TURISMOS EN DISPUTA
El blog de Ernest Cañada
Sobre perspectivas críticas en el turismo y alternativas poscapitalistas
Investigo en turismo desde perspectivas críticas. Trabajo actualmente como investigador postdoctoral en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Soy miembro fundador de Alba Sud y entre los años 2008 y 2021 fui su coordinador. Desde 2016 soy miembro experto del Consejo Turismo y Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona. Entre los años 2004 y 2015 residí en Centroamérica. En este blog hablamos de turismo en plural, de su impacto en el trabajo y también en el mundo rural, de los procesos de desposesión que conlleva, de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras. Pero también de los esfuerzos comunitarios y de amplios sectores sociales por controlar territorios, recursos y formas de organizar esta actividad para, en definitiva, construir alternativas emancipatorias postcapitalistas.
-
Estampas de precariedad en el paraíso turístico
Regreso de la República Dominicana después de un último viaje de investigación sobre las condiciones laborales en los resorts. Hablé con decenas de personas en distintas posiciones. Algunos testimonios me sobrecogieron. Sus vidas importan, aunque parezca que solo están ahí para satisfacer las necesidades empresariales.
02-03-2023
-
¿Es posible un turismo poscapitalista?
Frente a las consecuencias de los procesos de turistificación global y las renovadas exigencias del capital, debemos fortalecer la resistencia, pero también construir alternativas turísticas pensadas para amplias mayorías que ensanchen el horizonte de esperanza de un futuro deseable que queremos ganar.
02-02-2023
-
Colombia: Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en un contexto turístico
La Fundación Renacer, en Colombia, trabaja para la prevención de la explotación comercial sexual de niñas, niños y adolescentes. Su labor se ha convertido en referente internacional a partir de su estrategia “La muralla soy yo” en Cartagena de Indias, uno de los destinos turísticos punteros del país.
19-01-2023
-
La Desbandá: hacer memoria caminando
La Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá organiza cada año una marcha a pie entre Málaga y Almería para dar a conocer uno de los episodios más cruentos de la represión fascista durante la Guerra de España. El senderismo y las actividades paralelas que llevan a cabo enriquecen las formas de hacer pedagogía de la memoria.
10-01-2023
-
Sirviendo precariedad: bares y restaurantes en la recuperación pospandemia
El personal del sector de la restauración sufre jornadas laborales muy extensas, sobrecarga de trabajo, bajos salarios y la presión de tener que atender a una clientela cada vez más exigente. Los efectos de estas condiciones laborales en su salud son intensos. La recuperación pospandemia parece agravar una precariedad estructural.
30-11-2022
-
Seminario: Reactivación turística y transformaciones del trabajo
Para terminar el mes de noviembre Alba Sud organizó un seminario virtual sobre la “Reactivación turística y transformaciones del trabajo”. A continuación, una compilación de las ideas principales compartidas durante esta jornada.
30-11-2022
-
¿Quién limpia los pisos turísticos?
Una de los trabajos más invisibilizados es la limpieza de pisos turísticos. ¿Quién se encarga de esta tarea en Barcelona y en qué condiciones lo hace? Mujeres inmigrantes, externalizadas, muy a menudo en la informalidad, y sin organización colectiva, son uno de los colectivos laborales más precarizados del turismo.
28-11-2022
-
Azafatas de eventos: más que una sonrisa
El sector MICE en Barcelona juega un papel clave dentro del ecosistema turístico de la ciudad pero ¿quién lo sostiene realmente y en qué condiciones? Hablamos con personas que trabajan en el sector para conocer cómo es su trabajo y como les ha afectado la pandemia de la COVID-19, y la posterior reactivación.
24-11-2022
-
¿Qué sucede detrás del mostrador? Transformaciones laborales en las recepciones de hotel
La recepción es un punto estratégico en cualquier hotel. A pesar de su relevancia, las cargas de trabajo se intensifican y se deterioran las condiciones laborales. La reactivación postpandemia ha agravado la situación. Por eso se ha vuelto más difícil encontrar personal que quiera trabajar en este departamento.
17-11-2022
-
“Vivos los llevaron, vivos los queremos”: memorias de lucha en Ciudad de México
Ubicado en un pequeño edificio del centro histórico de Ciudad de México, el Museo Casa de la Memoria Indómita es una iniciativa del Comité Eureka, formado por las madres de las personas desaparecidas a raíz de las movilizaciones llevadas a cabo entre 1968 y 1971.
15-11-2022
-
Nuevo convenio de hostelería y turismo en Cataluña
Este mes de septiembre se firmaba el nuevo convenio de hostelería y turismo de Cataluña por parte de la patronal CONFECAT y el sindicato UGT. Por su parte, CCOO no lo ha firmado y denuncia que no se ha incluido una cláusula de revisión de salarios según la inflación ni suficientes garantías ante las externalizaciones.17-10-2022
-
Fucha resiste. Historias de 7 barrios en Bogotá.
Desde 2005 los barrios del Alto Fucha de la capital colombiana están en lucha por permanecer en el territorio y mejorar sus condiciones de vida. De este proceso nacen distintas iniciativas comunitarias relacionadas con la pedagogía ambiental, la agroecología, la cultura y la memoria de los barrios que generan flujos turísticos construidos en la proximidad.
06-10-2022
-
Ernest Cañada: "Cuando se apuesta por sectores de proximidad, el turismo se convierte en un aliciente para la venta de la propia producción"
En el marco del XIV Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), realizado en Mallorca del 25 al 27 de abril de 2022, Sara Serrano Latorre entrevistó a Ernest Cañada para la Revista Agroecológica de Divulgación.
28-09-2022
-
“¡Ya estamos de nuevo!”: malestares en la reactivación turística
El retorno del turismo en muchas ciudades ha provocado de nuevo un crecimiento de las expresiones de malestar y rechazo a esta actividad. Pero estas reacciones son complejas y pueden dar lugar a expresiones muy diferentes. ¿Existe en ellas un potencial político transformador? ¿Sobre qué bases se debería organizar?
21-07-2022
-
Limitar los cruceros, un debate urgente
Un informe elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona, presentado el 14 de julio, alerta de los riesgos sociales y ambientales del crecimiento del turismo de cruceros, y defiende la necesidad de reducir las actuales previsiones, que podrían llegar a los 3,5 millones de cruceristas en pocos años.
15-07-2022
-
Ernest Cañada: "La pérdida de la ciudad como espacio compartido es creciente"
Reproducimos la entrevista publicada en Ciutat. Revista de Palma, editada por la asociación Palma XXI (número 15, mayo de 2022) centrada en los efectos del turismo urbano en la vida de la población residente y de qué podría esperarse en torno a los turismos de proximidad.
28-06-2022
-
Stop domingos y festivos
La nueva normativa de horarios comerciales en Barcelona, que entró en vigencia el 15 de mayo de este año, ha despertado reacciones contrarias tanto por el modelo de ciudad que configura, orientado hacia una mayor turistificación, como por los impactos laborales que comporta.
16-06-2022
-
“Camareras sobre ruedas”: la transformación del delivery y la construcción de alternativas
El sector del reparto vive momentos de cambio, a causa de los procesos de regularización de sus prácticas laborales, la organización de sus trabajadores/as y la creación de alternativas en forma de cooperativas. Exploramos tres las experiencias nacidas en Barcelona: Mensakas, Les Mercedes y 2GoDeliver.
02-06-2022
-
10 criterios para la planificación turística en contextos rurales de América Latina
Planificar el desarrollo turístico es fundamental para garantizar su sostenibilidad, tanto económica como ambiental, social y cultural. En Alba Sud, a partir de la experiencia acumulada en diferentes entornos rurales, hemos identificado algunos criterios básicos para ayudar en los procesos de planificación turística de carácter municipal.
26-05-2022
-
El futuro del turismo en tiempos de incertidumbre
Reproducimos el video de la intervención de Ernest Cañada, miembro fundador de Alba Sud, en la jornada del Fòrum de la Societat Civil que tuvo lugar en Palma (Mallorca) el pasado 28 de abril, así como algunas de las entrevistas en medios de comunicación que suscitó su presentación.
05-05-2022
-
Museos en tiempo de pandemia: ¿una oportunidad para el público local?
La disminución del turismo internacional por la pandemia de la COVID-19 ha incidido fuertemente en los museos. A través de las experiencias de la Fundación Miró, el Museo Picasso, el MUHBA y el VINSEUM intentamos recoger la complejidad del momento y las transformaciones que pueden entreverse asociadas a un creciente interés por el visitante de proximidad.
02-02-2022
-
Turismos de proximidad y sobrefrecuentación del medio rural: la experiencia de La Vall d'en Bas
Ante la situación de masificación, malestar y conflictos derivados de un fuerte crecimiento del turismo en zonas rurales, ayuntamientos como el de La Vall d’en Bas, en la comarca de la Garrotxa (Catalunya), han puesto en marcha diferentes iniciativas para ordenar, orientar y regular el incremento de visitas, y sobre todo de los vehículos privados.
13-01-2022
-
Huelga en el Barcelona Bus Turístic
La plantilla del servicio de información del Barcelona Bus Turístic ha decidido ir a la huelga los días 28, 29 y 30 de diciembre, como consecuencia de la gestión de los ERTE que ha hecho la empresa Magma Cultura, subcontratada por Barcelona Turisme, que consideran incorrecta.
28-12-2021
-
Penedès, vinos y cavas de proximidad
La población del Alt Penedès ha aprovechado las restricciones de movilidad para hacer un redescubrimiento del territorio. Analizamos el recorrido turístico de la comarca para conocer cómo viven el turismo en esta zona vitivinícola y cómo la pandemia de la COVID-19 ha afectado a sus visitas.
13-12-2021
-
Terres de l’Ebre, tierras de memoria
Los escenarios de la Batalla del Ebro siguen siendo un reclamo para entender mejor episodios centrales de nuestra historia reciente. Diferentes iniciativas ciudadanas, como Terra Enllà, una empresa de servicios y agencia de viajes, y la bodega Frisach que, además de producir vino, ofrece visitas y catas, muestran las potencialidades de la articulación entre turismos de proximidad y divulgación de la memoria.
22-11-2021
-
Retos para una transformación del turismo de proximidad con perspectiva de justicia global
¿Hasta qué punto los referentes de la sostenibilidad, la responsabilidad o la inclusión son útiles todavía para transformar el turismo y hacer frente a retos globales que se agravan por múltiples crisis sistémicas? Reproducimos la conferencia inicial de la jornada organizada por la asociación Aethnic el pasado 11 de noviembre en el Palau Macaya de Barcelona.
19-11-2021
-
CultRuta: visitas guiadas para un público de proximidad
La pandemia de la COVID-19 ha hecho más visible la oferta turística dirigida a un mercado local, pero la orientación hacia este tipo de clientela no se improvisa. La experiencia de alguna de las empresas que hace tiempos que se dedican a ello en Barcelona puede ayudar a entender mejor esta apuesta.
04-11-2021
-
En memoria de Alejandro Palafox
El pasado 27 de septiembre de 2021, la Red Latinoamericana de Investigadores en Desarrollo y Turismo (Relidestur) organizó un acto virtual de homenaje al investigador y docente de la Universidad de Quintana Roo, y colaborador de Alba Sud, fallecido en agosto de este año. Reproducimos nuestra intervención en el acto.
14-10-2021
-
Espacios naturales saturados: colisión de derechos
En la Garrotxa, como en otros entornos naturales, a raíz de la pandemia de la COVID-19 y el aumento del turismo de proximidad, se han producido situaciones de masificación que han provocado alarma social y han abierto el debate sobre cómo garantizar la protección de estos espacios y, al mismo tiempo, el derecho al acceso a la naturaleza.
16-09-2021
-
Acción sindical frente al acoso sexual y la violencia de género en la hostelería
En un contexto marcado por la pandemia, en el Reino Unido el sindicato Unite Hospitality ha fijado su atención en la lucha contra el acoso sexual y la violencia de género en la hostelería, con la exigencia al empresariado de una política de tolerancia cero y medidas de protección específicas en sus condiciones laborales.23-08-2021
-
Free tours y precariedad: riesgos en un contexto pospandemia
En el actual contexto de reactivación turística pospandemia, los free tours y sus característicos paraguas de colores se vuelven a ver en diferentes ciudades catalanas. El debate sobre sus impactos y el riesgo de precarización de una profesión muy afectada por la crisis se plantea nuevamente. ¿Pero qué está en juego realmente si se consolida este modelo?
05-07-2021
-
Turismo y memorias colectivas contra la impunidad
¿Qué potencialidades, pero también qué retos y dilemas, puede suponer un crecimiento del turismo de memoria desde la perspectiva de los movimientos sociales de lucha contra la impunidad? Compartimos algunas reflexiones en torno al nexo entre turismo y memoria en la defensa de los derechos humanos.
21-06-2021
-
Els Caus de Mura, turismo cooperativo
El municipio de Mura, situado en la comarca del Bages, Cataluña, cuenta con uno de los pocos alojamientos turísticos constituidos como cooperativa. ¿Qué tiene de especial este albergue? ¿Tenemos dificultades en el turismo para consolidar una oferta de Economía Social y Solidaria? A partir del testimonio de Ferran Martínez, socio fundador de la cooperativa, y su experiencia abrimos este debate.
14-06-2021
-
Trabajadoras del hogar: cuidar a las que cuidan
30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Día de reivindicación y de lucha para poner fin ya a tanto abuso y precariedad. Desde Alba Sud nos sumamos al reconocimiento de estas trabajadoras esenciales.
30-03-2021
-
Turismo, trabajo y precariedad en Barcelona: llueve sobre mojado
La organización de una jornada virtual con trabajadores y trabajadores de diversas actividades vinculadas al turismo nos permite entender mejor la gravedad de la situación de unos colectivos que ya estaban en una situación precaria. “Ahora llueve sobre mojado”, como dijo uno de los participantes.
28-02-2021
-
Turismo social: una alternativa en disputa
En la actualidad el turismo social se debate entre la reivindicación de una visión equitativa e incluyente, que se articula en torno a una demanda que pone en el centro las necesidades y derechos de amplias mayorías de la población; y quienes ven en él una oportunidad más de negocio para el lucro privado.
28-01-2021
-
Laboratorio de turismos de proximidad
En Alba Sud reestructuramos nuestras líneas de investigación y en la actual coyuntura damos prioridad, sin abandonar otras temáticas, al análisis de las potencialidades y disputas de un turismo organizado a partir de mercados fundamentalmente locales. Lo hacemos con la mirada puesta tanto en España como en América Latina.
20-01-2021
-
Trabajo turístico: nuevos riesgos de precarización pospandemia
¿Qué transformaciones pueden producirse a raíz de la crisis de la COVID-19 en las formas de organizar el trabajo en el turismo? Las perspectivas a medio plazo en España apuntan a un incremento de la precariedad en un escenario que podría caracterizarse como una tormenta perfecta, pero ¿qué factores en concreto presionan en esta dirección?
04-01-2021
-
Alternativas en turismo, un debate sobre las disputas
A partir de la pregunta planteada por el semanario catalán Directa de si es viable un turismo alternativo al turismo de masas que sea de proximidad, sostenible y que rompa con las lógicas capitalistas, compartimos nuestras reflexiones.
30-10-2020
-
Transformar el turismo, reducir la vulnerabilidad
La pandemia de la COVID-19 ha puesto en cuestión el modelo de turistificación global. Ante la acentuación de la vulnerabilidad es necestario entrar en la disputa por las políticas turísticas, y por los recursos públicos que de ellas se derivan.
28-09-2020
-
Turismos de proximidad, un plural en disputa
Los turismos de proximidad no son por sí mismos una alternativa. Constituyen más bien una apuesta en un debate más amplio sobre la transformación del turismo en el marco de una transición socio-ecológica cada vez más urgente.
08-07-2020
-
Seminario virtual: Perspectivas críticas sobre el trabajo turístico
Del 3 al 7 de agosto de 2020, Labor Movens y Alba Sud organizamos un evento online desde Brasil para analizar y discurtir la situación de precariedad laboral del turismo en América Latina.
25-06-2020
-
Slow tourism: ¿poco a poco, más cerca, de forma consciente?
El debate sobre cómo debería ser el turismo post pandemia ha renovado el protagonismo de los turismos de proximidad. Entre estos, el slow tourism gana relevancia, e incluso ha sido reivindicado des del decrecimiento. Pero, ¿en qué consiste? ¿Qué debates se han producido a su alrededor?
08-06-2020
-
Staycation: ¿una forma de entender el turismo de proximidad?
El término "proximidad", impreciso y abierto a múltiples concreciones, centra buena parte de los escenarios de futuro imaginados actualmente para el turismo. Una de las expresiones que ha ganado atractivo es la conocida como "staycation". ¿Pero qué es y qué implicaciones podría tener?
17-04-2020
-
La singularidad cultural como causa de la expansión del COVID-19 en España: una respuesta
Ante los discursos racistas que culpabilizan de una mayor incidencia de la pandemia en algunos países del Sur de Europa, recuperamos la economía política para entender cómo hemos llegado a esta situación de vulnerabilidad y a qué perspectivas nos enfrentamos.
31-03-2020
-
Una pandemia con sesgo de clase
La gestión del coronavirus COVID-19 puede exponer a una mayor vulnerabilidad a amplios sectores de las clases trabajadoras, y en especial a quienes están en mayor precariedad. La crisis no puede volver a recaer en los de abajo, como así ocurrió con la de 2008.
19-03-2020
-
Estrategias empresariales que precarizan el trabajo turístico
¿De qué manera actúan las empresas turísticas para reducir sus costes laborales? Conocemos bien las dinámicas de precarización, por lo que en este artículo se identifican algunos de los principales mecanismos usados en el ámbito del turismo.
23-02-2020
-
El turismo social como espejo de una encrucijada civilizatoria
El informe de Érica Schenkel sobre el turismo social en América Latina, publicado por Alba Sud, permite, por contraste, abrir una discusión sobre las dinámicas de exclusión, inequitad e insostenibilidad que predominan en la industria turística.
30-12-2019
-
«Turistificación global. Perspectivas críticas en turismo»: notas de presentación
Después de varias presentaciones públicas del libro, recientemente publicado por Icaria Editorial, compartimos nuestras reflexiones sobre lo que quisimos hacer y porqué razones.
27-12-2019
-
«Merci Patron!» y la lucha por el trabajo decente
La película de François Ruffin, presentada en la sesión inaugural del 16º Ciclo de Cine y Derechos Humanos en Lleida el pasado 5 de noviembre, brinda una excelente oportunidad para reivindicar el trabajo como eje central del debate social.
10-11-2019
-
Exclusión e inclusión en los escenarios futuros del turismo global
Conferencia inaugural realizada el 12 de septiembre de 2019 en el XI Seminario Internacional de Estudios Turísticos, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, bajo el título general de «Prospectiva del Turismo y la Gastronomía al 2030».
13-09-2019
-
¿Qué sabemos sobre el trabajo de las camareras de piso? Un estado de la cuestión
Publicamos en el último número de la revista Papers de Turisme, dedicado a la igualdad de género en el turismo, un artículo de revisión de la bibliografía internacional sobre el trabajo de este colectivo laboral.
21-07-2019
-
Transforming Tourism, nuevos impulsos
El 5 de marzo nos reunimos en la ciudad alemana de Berlín varias de las organizaciones que conformamos la iniciativa Transforming Tourism, creada en 2017, con el fin de intercambiar conocimientos y debatir sobre las prioridades inmediatas del trabajo de la plataforma.
11-03-2019
-
Trabajo turístico digno y derecho a la ciudad
La reivindicación del derecho a la ciudad no puede obviar la defensa de un trabajo digno, y a la inversa, son luchas convergentes ante problemas que se agravan en las ciudades cada vez más especializadas en el turismo.
06-01-2019
-
Overtourism: un concepto en construcción
La rápida popularización del término overtourism ha despertado algunas dudas. Desde una posición pragmática se esboza una propuesta de cómo podría ser conceptualmente útil para un enfoque que ponga en cuestión los crecientes procesos de turistización.
05-11-2018
-
¿Qué efectos pueden tener los cambios tecnológicos sobre el trabajo de las camareras de piso?
El debate sobre la “desaparición del trabajo” ha llegado también al sector hotelero, incluso en las tareas de limpieza de habitaciones. Pero buena parte de los cambios tecnológicos y organizativos en curso sirven sobre todo para intensificar el trabajo.
03-09-2018
-
Turismo en el mundo rural
Se multiplican los casos donde la gastronomía local como atractivo turístico está revalorizando el modelo de producción campesino que provee sus materias primas. Pero estos nichos turísticos son aún pequeños, y el impacto global del turismo en el mundo rural no deja de ser controvertido.
13-08-2018
-
¿Qué es el turismo inclusivo?
La reciente publicación de un artículo en la revista académica Tourism Geographies sobre este concepto, elaborado por Regina Scheyvens y Robin Biddulph ha abierto un interesante debate sobre las potencialidades, límites y obstáculos que enfrenta esta visión de transformación del turismo.
22-01-2018
-
SESC Bertioga: el turismo social es posible
El Centro Vacacional del SESC Bertioga (Brasil), inaugurado en 1948, es un referente internacional de las potencialidades de las políticas de turismo social. Compartimos las impresiones de una visita reciente.
07-12-2017
-
¿Por qué se precariza el trabajo turístico?
De forma recurrente, el trabajo turístico es señalado por la baja calidad del empleo que genera. ¿Cómo explicar esta tendencia? ¿Existen factores particulares en el funcionamiento de las actividades turísticas que favorezcan esta devaluación del trabajo frente al capital? ¿Es esto inevitable?
02-11-2017
-
¡Es la calidad del empleo, estúpidos!
En el día de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, 7 de octubre, no podemos olvidar las recientes declaraciones de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sobre el empleo turístico, considerado motor de la recuperación económica en España.
07-10-2017
-
Christine Mc Coy: “La transformación de Cancún ha sido fruto de la avaricia de un grupo de poder”
Entrevistamos a la autora del libro El espejismo de Cancún. Análisis del desempeño y evolución de un destino turístico, recientemente publicado por Alba Sud Editorial, (Barcelona, 2017).
31-08-2017
-
Implicaciones socioambientales de la creación del espacio turístico en Guanacaste, Costa Rica
Artículo solicitado por United Nations Research Institute for Social Development (UNRISRD) en el marco de las discusiones de la Agenda de Desarrollo 2030 sobre las consecuencias del desarrollo turístico en Guanacaste.
17-06-2017
-
Turismo y pobreza, una historia de encuentros y conflictos
Históricamente las relaciones entre turismo y pobreza han tenido fuertes conexiones, aunque han operado en múltiples direcciones, y en algunos casos en sentido claramente contrario. Identificamos cuatro de estas relaciones.
10-05-2017
-
Externalización en hoteles: precariedad y vulneración de derechos
La reforma laboral de 2012 modificó las condiciones que han permitido la extensión de las externalizaciones en los hoteles de buena parte de España. Sus consecuencias entre las trabajadoras de los departamentos pisos han sido especialmente graves.
04-04-2017
-
Trabajar en Barcelona: ¿qué futuro?
Imaginar el trabajo en la ciudad de Barcelona en unos 25 o 30 años puede ser una pesadilla. Las perspectivas no parecen ser optimistas. Pero estos escenarios no son inevitables, dependerán también de la capacidad de respuesta colectiva.
25-03-2017
-
Manuel Fandiño, media vida escribiendo para el campesinado nicaragüense
Conversamos con el coordinador de Enlace, una revista y editorial nicaragüense dedicada a la comunicación rural con más de 25 años de experiencia. Una comunicación construida en el mundo campesino y a su servicio.
14-03-2017
-
Carrie Sallgren (FairHotel): “Creemos que hay mucho interés en poder viajar de una forma socialmente consciente”
Hablamos con una de las responsables del programa FairHotel impulsado por el sindicato norteamericano Unite Here. Una iniciativa que conecta consumo responsable y sindicatos en defensa de un trabajo decente.
01-03-2017
-
Implicaciones socio-ambientales de la construcción del espacio turístico
Un propuesta de interpretación crítica de los procesos de construcció de nuevos territorios hegemonizados por las dinámicas del capital turístico, con una mirada especialmente en Centroamérica y el Caribe.
04-02-2017
-
Estalla el conflicto por el agua en Playa Panamá, Costa Rica. Entrevista a Gadi Amit.
El presidente de la organización ecologista Confraternidad Guanacasteca, Gadi Amit, denuncia la salinización de un acuífero por su sobreexplotación para la atención de proyectos turístico-residenciales vinculados al Polo Turístico Papagayo en Guanacaste.
24-12-2016
-
Crisis, reforma laboral y externacionalización en el sector hotelero
Comunicación de Ernest Cañada, coordinador de Alba Sud, en el XV Coloquio del Grupo de Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), realizado en Palma de Mallorca del 6 al 8 de octubre de 2016.
10-10-2016
-
Pepi Pan Afanador: “Hemos acabado con la externalización de las camareras de pisos en el Hotel Barceló Sancti Petri”
La lucha de las delegadas sindicales de CCOO en Cádiz logra que el hotel acepte contratar de forma directa y bajo las condiciones del convenio provincial de hostelería a unas 40 camareras de piso hoy externalizadas.
27-08-2016
-
Península Papagayo Resort: negocios privados con recursos públicos
Una empresa norteamericana adquiere la mayoría de acciones de una de las principales concesiones en el Polo Turístico de Papagayo en Costa Rica. Hablamos con Gadi Amit, presidente de la Confraternidad Guanacasteca.
22-08-2016
-
FairHotel Program: nuevas alianzas entre trabajadoras, sindicatos y clientes en el sector hotelero
El sindicato norteamericano Unite Here ha puesto en marcha un ambicioso sistema que permite a los clientes elegir su alojamiento en base a información sobre condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras.
17-08-2016
-
Adolescentes de Barcelona debaten sobre el turismo
Un proyecto de Aprendizaje y Servicio promueve que jóvenes de 4º de ESO de Barcelona, con edades comprendidas entre los 15 y los 16 años, investiguen y debatan sobre los efectos del turismo en la ciudad.
07-07-2016
-
No entienden nada
Respuesta a las recientes declaraciones de Javier Gomez Navarro, presidente de la Asociación de Turismo de Madrid, en las que aconsejaba a los hoteleros cómo evitar la “turismofobia” creciente.
13-06-2016
-
AGUICAT, una asociación para reclamar la dignificación del trabajo del guiado turístico en Cataluña
Hablamos con Begoña Blanco (presidenta), Joan Coll (vicepresidente) y Resi Nickl (socia), miembros de la Asociación de Guías de Turismo Habilitados por la Generalitat de Catalunya por un Turismo Responsable y de Calidad (AGUICAT).
24-05-2016
-
Protesta sindical ante el Hotel Antequera Golf, Málaga
Más de 150 personas convocadas por CCOO y UGT se concentraron hoy, 8 de abril, frente a las puertas del hotel para exigir la readmisión de 5 trabajadores despedidos y el fin de la política de externacionalizaciones.
08-04-2016
-
Antonio Fernández, sindicalismo también en las redes sociales
Delegado de CCOO en la zona de Calviá, Mallorca, uno de los principales núcleos turísticos en España, su acción sindical combina la atención presencial con una intensa labor de asesoría a través de las redes sociales.
01-04-2016
-
Gerente de un hotel de la cadena Riu en Costa Rica abandona el país para eludir juicio penal
Hablamos con Gadi Amit, presidente del grupo ecologista Confraternidad Guanacasteca, quien interpuso la denuncia por daños ambientales en la construcción de dicho hotel.
10-03-2016
-
El turismo en las disputas por el territorio
Prólogo del libro coordinado por Lilia Zizumbo Villareal y Neptalí Monterroso Salvatierra "La configuración capitalista de paisajes turísticos" (Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2015).
13-01-2016
-
Acto de conciliación en el conflicto entre Antonia Barrera y el Hotel Blanco Don Juan de Lloret de Mar
Acaba el conflicto con un acuerdo entre las partes sin necesidad de llegar a juicio. La empresa retira sustancialmente la sanción impuesta a la trabajadora por unas declaraciones públicas.
11-12-2015
-
Crecimiento mundial del turismo: ¿solución o ruina?
La revista Third World Resurgence, editada en Malasia, recopila en un dossier especial algunas de las principales críticas a la industria turística desde la perspectiva de las organizaciones y movimientos sociales del Sur del planeta.
28-11-2015
-
El pleno del Ayuntamiento de Lloret de Mar reprueba la sanción del Hotel Blanco Don Juan a una trabajadora
El pleno municipal reunido ayer aprobó por amplia mayoría una moción presentada por ICV-EUiA en solidaridad con Antonia María Barrera y censurando la actitud de la empresa, a quien insta a retirar la sanción.
27-10-2015
-
Concentración contra la represión sindical en Lloret de Mar
Una amplia delegación de trabajadoras y trabajadores protestaron frente al Hotel Don Juan por la sanción impuesta a una camarera de piso, Toñi Barrera, por denunciar públicamente sus pésimas condiciones laborales.
08-10-2015
-
Nace el Catálogo Latinoamericano de Turismo Rural Comunitario
Artículo publicado en El País dando a conocer las propuestas contenidas en esta publicación de Alba Sud, realizada con la colaboración de tour-operadoras de 15 países latinoamericanos.
06-10-2015
-
Camarera de piso denuncia represalias por declaraciones en una entrevista
Antonia Barrera, trabajadora del Hotel Don Juan en Lloret de Mar, denuncia haber sido suspendida de empleo y sueldo por 15 días, como castigo pro una entrevista publicada por Alba Sud.
27-09-2015
-
Sumak Travel, una tour-operadora inglesa especializada en turismo comunitario. Entrevista a Felipe Zalamea
La experiencia de una tour-operadora ubicada en Londres que promueve el turismo comunitario de América Latina. Conversamos con su director y fundador con el fin de conocer mejor esta iniciativa.
07-09-2015
-
Los múltiples sentidos del Turismo Responsable
¿Hasta cuando la idea de turismo responsable seguirá siendo útil y comprensible? Las contradicciones cada vez más evidentes entre los diferentes sentidos del concepto dificulta la capacidad de entenderse y reconocerse, y puede comprometer propio uso.
06-09-2015
-
Agroturismo, una apuesta ligada a la ruralidad. Entrevista a Javier Tejera
En los últimos 25-30 años el turismo rural en España ha crecido de forma caótica y desordenada gracias a las políticas públicas, pero desvinculado de las actividades agrarias y ganaderas. La crisis económica abre nuevos interrogantes.
06-09-2015
-
“Cancun, l’autre visage”, los impactos del turismo de masas
Un reportaje realizado por Angèle Berland para la televisión francesa sobre los impactos sociales y ambientales del modelo turístico de Cancún y los riesgos de su expansión al resto del Caribe.
18-08-2015
-
Pepi García Lupiáñez: “No nos vean como pobrecitas. El paternalismo ni lo queremos ni lo necesitamos”
Camarera de piso en Torremolinos y dirigente sindical cuenta su experiencia en la lucha por la mejora de las condiciones laborales en el sector de la hostelería en la provincia de Málaga.
06-08-2015
-
Mireia: “Hay mucho miedo, muchísimo. Del pánico que hay perdemos hasta el amor propio.”
La experiencia de una camarera de piso que ha trabajado en diferentes hoteles de la costa de Cádiz, primero como eventual y ahora como fija discontinua en un hotel de playa de una gran cadena hotelera española.
28-07-2015
-
Dolores Pérez: “La externacionalización ha sido un desastre”
Trabajadora en un hotel de La Coruña, Galicia, esta gobernanta describe el deterioro en las condiciones laborales que se han producido después que el departamento de pisos fuera externalizado.
16-07-2015
-
Liliana: “Te hacen un contrato de un año y luego te echan a la calle, porque sino te tienen que hacer fija”
Camarera de piso de origen cubano cuenta su experiencia laboral en Barcelona, donde lleva trabajando en diferentes hoteles desde el 2008. La precariedad del empleo turístico, la otra cara del “boom” del turismo.
10-07-2015
-
La precariedad del trabajo de las camareras de piso
La degradación en las formas de contratación, el incremento de la carga laboral y el deterioro en su estado de salud condicionan el día a día de las trabajadoras que limpian los hoteles.
02-07-2015
-
La renuncia a la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, una decisión acertada
La posición del Ayuntamiento de Barcelona es una oportunidad para cambiar la tradicional relación de la ciudad con el resto del país y avanzar hacia una nueva cultura del territorio.
01-07-2015
-
Antonia María Barrera: “A mi me han robado la salud, y como a mi a todas mis compañeras”
Hablamos en Lloret de Mar con Toñi, que trabaja en el sector de la hostelería desde los 16 años, sobre su experiencia laboral y de lucha sindical.
24-06-2015
-
Las Kellys se hacen presentes en el 1º de Mayo
Crónica de los actos organizados en Lloret de Mar (Cataluña) y Pollença (Mallorca) en los que intervinieron varias camareras de piso vinculadas al Grupo de Las Kellys.
03-05-2015
-
Camarera de piso, un trabajo cada vez más precario
Los recortes de plantillas y el recurso a empresas subcontratadas está provocando un grave endurecimiento en las condiciones laborales del servicio de habitaciones en los hoteles de España.
25-04-2015
-
Asistencia técnica en Costa Rica sobre dinamización turística en territorios con identidad agroalimentaria
Con la colaboración de la red de turismo comunitario ACTUAR, Alba Sud lleva a cabo una asistencia técnica en Costa Rica brindada por dos técnicos en turismo de la comarca catalana del Penedès.
24-03-2015
-
Nueva temporada turística, más precariedad
Justo cuando empieza la temporada turística recibo los comentarios de varias camareras de piso de Lloret de Mar explicando cómo es su situación y con qué perspectivas afrontan los meses que vienen por delante.
21-03-2015
-
Javier Rodríguez Pacios: “Queremos crear una Concejalía de Relaciones Laborales en Lloret de Mar”
Hablamos con el actual concejal de ICV-EUiA en Lloret de Mar que, ante la creciente precarización del trabajo turístico, propone la creación de una Concejalía de Relaciones Laborales en el Ayuntamiento.
19-03-2015
-
Gonzalo Fuentes: “La patronal hotelera quiere acabar con los derechos conquistados en los últimos 35 años de lucha sindical”
Desde Málaga repasamos con el dirigente sindical de CCOO algunos de los principales momentos de la historia de la lucha sindical en la hotelería y los retos que enfrentan actualmente las trabajadoras y trabajadores del sector.
08-03-2015
-
Las camareras de pisos se fortalecen en los medios y en las redes sociales
La campaña sindicial mundial de la UITA "Arreglen mi puesto de trabajo" avanza fortaleciendo la organización de las trabajadoras que limpian las habitaciones de hotel y sus demandas.
28-02-2015
-
La renovada presencia del campesinado en los procesos emancipatorios
Texto escrito para la intervención en la presentación del libro de Luciano Vasapollo "De Sur a Sur. La estrategia del caracol" (El Viejo Topo, 2014) realizada en Barcelona el 20 de enero de 2014.
24-02-2015
-
Serie audiovisual: Gestión comunitaria de áreas forestales
Presentamos cuatro nuevos reportajes audiovisuales producidos por Alba Sud para Fundación PRISMA y la AMPB en Honduras, Nicaragua y Panamá sobre experiencias de comunidades y pueblos indígenas de aprovechamiento y conservación de los recursos forestales.
20-02-2015
-
ACTUAR promueve el turismo comunitario en Cataluña
Una delegación costarricense formada por tres personas visitó Cataluña entre el 2 y el 6 de febrero invitados por Alba Sud para dar a conocer su experiencia y fortalecer colaboraciones con diversas instituciones catalanas.
10-02-2015
-
Dr. Joan López Ferré: "Aún no he visto a ninguna camarera de piso llegar a jubilarse a los 65 años"
Médico de familia en un Centro de Salud en la costa de Levante de Mallorca, atiende cotidianamente trabajadoras ocupadas como camareras de piso en muchos de los hoteles de la zona.
17-01-2015
-
Eulalia Corralero: “¡Estoy tan indignada!”
Trabaja como camarera de piso desde hace más de veinte años en un pequeño hotel familiar en Lloret de Mar. Actualmente tiene un contrato fijo porque el hotel está abierto todo el año.
09-01-2015
-
Lucía: “Hoy en día, tal como está la faena, tienes que aguantar todo, lo que te echen”
Vive en Barcelona, donde ha trabajado como camarera de piso contratada directamente por diferentes hoteles de forma eventual. Por miedo a posibles consecuencias prefiere mantener el anonimato.
06-01-2015
-
Santos Nogales: “Con la externacionalización los trabajadores pierden capacitad para defender sus derechos”
Conversamos con el Secretario de Acción Sindical de UGT sobre la situación de las camareras de piso y el impacto del avance de las subcontrataciones en el sector hotelero.
18-12-2014
-
Mar Torres: “Si la empresa no trata bien al departamento de pisos no hay un buen servicio de calidad”
Desde el blog Gobernantas promueve el conocimiento profesional y la valoración del colectivo laboral de los departamentos de piso, clave para el funcionamiento de los hoteles.
15-12-2014
-
Pilar Rato: “Las cadenas hoteleras están cometiendo un error, primar rapidez y número sobre calidad y profesionalidad”
Hablamos con la Secretaria de Acción Sindical Internacional de la Ejecutiva estatal de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras sobre las condiciones laborales de las camareras de piso en los hoteles españoles.
06-12-2014
-
Turismo y transformaciones urbanas en Barcelona. Entrevista con Francesc Magrinyà
Repasamos con perspectiva històrica algunas de las principales transformaciones urbanes que se han producido en Barcelona y que ayudan a entender el papel actual del turismo en la ciudad.
01-12-2014
-
La campaña por la dignificación de las condiciones laborales de las camareras de piso llega a Nicaragua
La dirigente sindical en el Hotel Crowne Plaza de Managua y miembro del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU), Martha Mercado, cuenta cómo se han utilizado los recursos de la campaña impulsada por la UITA.
25-11-2014
-
Presentan en Buenos Aires la Campaña Internacional de la UITA por el trabajo decente de las camareras de piso
La dirigente sindical de la UTHGRA, Patricia Mantovano, denunció que las trabajadoras pasan gran parte de su jornada laboral en posturas forzadas y perjudiciales, con sobreesfuerzos y movimientos repetitivos.
25-10-2014
-
Daniel Jiménez Schlegl: "Necesitamos medidas concretas, bajo la vigilancia vecinal, para poner límites al crecimiento turístico"
Abogado y doctor en derecho, el pasado 9 de julio de 2014 interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia de Cataluña una demanda contra el Plan de Usos de Ciutat Vella en nombre de varias asociaciones de vecinos.
24-09-2014
-
Emilio Ferrero (UITA): "Las camareras de piso sufren una pandemia oculta"
“Arreglen mi lugar de trabajo”: campaña internacional de la UITA para la mejora de las condiciones laborales de las camareras de piso. Habla el coordinador de la campaña desde Ginebra.
18-09-2014
-
"On a grève", un documental sobre la lucha de las camareras de piso en Francia
El realizador Denis Gheerbrant filma la huelga de las trabajadoras del Hotel First Class Suresnes, cerca de París, hartas de su situación de explotación y penosas condiciones laborales.
13-09-2014
-
Las que limpian los hoteles
Las condiciones de trabajo de las camareras de piso en los hoteles de Playa de Palma, Mallorca. Una realidad invisible compartida por miles de trabajadoras en muchos otros lugares.
07-08-2014
-
Dolores Ayas: “Estamos echas polvo y trabajamos todos los días a fuerza de pastillas”
Camarera de piso en Playa de Palma, Mallorca, desde hace más de treinta años. Actualmente trabaja en un hotel 4 estrellas de una gran cadena hotelera balear, donde es delegada sindical por CCOO.
07-08-2014
-
Angelina Alfaro: “Vamos sobrecargadas, llevamos un trabajo enorme, y el cuerpo te pasa factura”
Ha trabajado toda su vida como camarera de piso. Empezó a los 17 años y ahora ya son 30 años de profesión. Nació en Albacete pero se trasladó muy joven a Baleares. Es delegada sindical de la UGT desde hace 8 años.
07-08-2014
-
Isabel Moreno: “Muchísimo trabajo y muchísima presión, vamos reventadas”
Lleva 22 años trabajando como camarera de piso, de los cuales 15 ha sido delegada sindical por CCOO. Actualmente está empleada en un hotel de 4 estrellas en Playa de Palma, Mallorca.
07-08-2014
-
Soledad Castro: “Cuando en la mañana te dan la chuleta de trabajo, te das de cabeza contra la pared”
Trabaja como camarera de piso desde hace 19 años. Es originaria de Barcelona pero se instaló en Mallorca hace mucho. Desde hace 8 años es delegada sindical por la UGT en su centro de trabajo.
07-08-2014
-
Esther Ortega: “No trabajamos a un ritmo normal, siempre vamos a contrarreloj”
Nació en Jaén, Andalucía, pero se trasladó a Mallorca hace muchos años, atraída por el boom de la industria turística. Desde hace unos treinta años es camarera de piso y delegada sindical de CCOO en su hotel.
07-08-2014
-
Pepi Lora: “Donde se necesitan 20 camareras hay 14 ó 15”
Trabaja como camarera de piso desde hace 29 años. De origen sevillano, desde hace 12 años es delegada sindical de la UGT en un hotel de 4 estrellas en Playa de Palma de una de las principales cadenas hoteleras de Baleares.
07-08-2014
-
María González Moral: “Tenemos que hacer 24 habitaciones cada día, y hasta 10 y 12 salidas”
Trabaja como camarerade piso en un gran complejo hotelero en Playa de Palma. Nació en Jaén pero desde hace tiempo emigró a Baleares. Ha sido camarera de comedor 7 años y 16 camarera de piso. Es delegada sindical de UGT.
07-08-2014
-
Hostelería en Baleares, bajo la sombra de la externacionalización
Victoria sindical en la negociación del Convenio Colectivo de Hostelería en Baleares. Empresarios y sindicatos pactan por 4 años, con un aumento salarial global del 4,5% y sin incluir ninguna de las pretensiones iniciales de la patronal.
26-06-2014
-
Fernando Medina: "El convenio de hostelería ha rearmado la moral de los sindicatos"
El secretario de Acción Sindical Internacional de la FECOHT - CCOO valora el pre-acuerdo del convenio colectivo de hostelería en Baleares alcanzado el pasado 11 de junio.
25-06-2014
-
Ginés Díez: “La patronal hotelera planteó un ataque frontal”
El Secretario General de la Federación de Comercio, Hotelería y Turismo de CCOO de las Islas Baleares explica lo que estaba en juego en la negociación del Convenio Colectivo de Hostelería en Baleares.
19-06-2014
-
Antonio Copete: “Los sindicatos tenemos que tener posiciones de fuerza”
Entrevista al secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Juego de la UGT de las Islas Baleares sobre el Convenio Colectivo de Hostelería de Baleares.
19-06-2014
-
Brasil 2014: El campeonato de la desigualdad
Presentación del dossier especial sobre la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014, preparado con la colaboración de Jubileo Sur Américas, y su socio local Jubileo Sur Brasil, y la Rel-UITA.
12-06-2014
-
Cajas comunitarias en Cotacachi, una apuesta por la economía popular y solidaria
Visitamos la experiencia de finanzas populares impulsado por el Comité Central de Mujeres de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) en Ecuador.
05-05-2014
-
Campaña sindical sobre las condiciones laborales de las camareras de hotel. Conversación con Norberto Latorre
Hablamos sobre esta campaña internacional con el Presidente Mundial del Grupo Profesional de Hoteles, Restaurantes, Catering y Turismo (HRCT) de la UITA y Secretario de Finanzas de la UTHGRA de Argentina.
04-05-2014
-
Organización sindical en el sector hotelero. La experiencia en el hotel Crowne Plaza de Managua
Fundado hace 35 años, el Sindicato Gutiérrez y Martínez del Hotel Crowne Plaza es un ejemplo de la importancia y necesidad de la organización sindical para los trabajadores de la hotelería en Centroamérica.
03-04-2014
-
Próximo Foro Iberoamericano sobre Turismo Sostenible (Chile, octubre de 2014)
Entrevistamos a Marta Lorenzini y Beatriz Martín, co-organizadoras del FITS que se celebrará Cajón de Maipo, Santiago, Chile, entre el 14 y 17 de octubre de 2014. Alba Sud estaremos presentes para hablar sobre comunidades rurales y turismo.
08-03-2014
-
Empleo turístico, el riesgo de la precariedad
El hecho que turismo genere actividad económica y cree ocupación no puede justificar la degradación también real de las condiciones de trabajo en el sector y la vulneración de derechos fundamentales. Sin trabajo decente no es posible un turismo responsable.
30-01-2014
-
Represión antisindical en el Hotel Decameron
Tras el despido de una trabajadora por haber participado en la fundación del sindicato de rama, SITIGHRA, la empresa ha cancelado el contrato a 144 trabajadores más. El sindicato acusa a la empresa de estar haciendo “limpieza” para evitar la organización sindical.
26-12-2013
-
Trabajadores del Hotel Las Veraneras denuncian despedidos por formar un sindicato
15 trabajadores despedidos. La empresa niega el acceso a los inspectores del Ministerio del Trabajo a sus instalaciones. Hablamos con Jorge Bolaños, director general de la Inspección del Trabajo. El conflicto sigue abierto.
12-12-2013
-
Intervención de Ernest Cañada en el 1er Foro sobre Turismo Rural Comunitario de El Salvador
El Foro fue organizada por el Ministerio de Turismo en el marco de las actividades de apoyo a la Mesa Nacional de Turismo Rural Comunitario. También contó con la colaboración de Fundación PRISMA y Alba Sud.
25-11-2013
-
El turismo rural comunitario de América Latina busca alianzas en Cataluña
Entre el 20 y el 29 de octubre tuvo lugar en Cataluña un encuentro promovido por Alba Sud, que reunió a representantes de ocho tour-operadoras comunitarias del Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia.
11-11-2013
-
La precarización del trabajo turístico, entrevista a Daniel Albarracín (FECOHT-CCOO)
Análisis de cómo está evolucionando en España la ocupación y las relaciones laborales en el sector turístico, y en especial en la hotelería. Lejos de las visiones apologéticas, las investigaciones de la FECOHT muestran que durante la crisis se ha agudizado el deterioro en la calidad del empleo turístico.
19-10-2013
-
¿Hasta dónde debe crecer el turismo?
El malestar entre la población local en lugares donde el aumento del turismo ha sido muy acentuado, a causa de los diversos problemas que ha generado, reabre nuevamente el debate los límites del crecimiento de esta actividad. ¿Pero cómo abordar esta discusión?
12-10-2013
-
Represión anti-sindical en hoteles salvadoreños
El pasado 7 de septiembre el sindicato SITIGHRA, asociado a la Rel-UITA, y otras organizaciones sindicales y sociales bloquearon la carretera de Los Cóbanos en protesta por el despido de varios trabajadores sindicalizados en los hoteles Las Veraneras y Decameron.
10-09-2013
-
Centroamérica: ¿Son posibles alternativas al modelo turístico dominante?
El crecimiento acelerado del turismo en Centroamérica, que despunta como destino emergente, corre el riesgo de acabar tan mal como otros territorios periféricos. Estamos a tiempo de pensar si son posibles otros modelos. ¿Pero sobre qué bases?
30-05-2013
-
¿Qué ocurre con el empleo turístico en Costa Rica?
El anuncio de la apertura de grandes hoteles con una fuerte demanda de trabajo contrastan con la evolución de los registros de empleo directo generado por el sector turístico, que ha disminuido en los últimos años mientras crecía la propia actividad turística.
10-04-2013
-
El ecologismo mallorquín se hace presente en el ITB de Berlín
El GOB presenta en Berlín, justo antes del inicio de la feria turística internacional ITB, que se celebra entre el 6 y el 10 de marzo de 2013, una campaña de denuncia del deterioro ambiental provocado por las políticas del Gobierno Popular en Mallorca.
05-03-2013
-
Illa del Fluvià, el autoritarismo territorial regresa
El anuncio de un proyecto de base náutica en la desembocadura del río Fluvià, en la Costa Brava, donde, desde los años 70, se ha vivido una intensa movilización en defensa del territorio y sus recursos naturales, ha encendido las alarmas de desastre ambiental.
19-12-2012
-
Parc Agrari del Baix Llobregat, un futuro de casinos o campesinos
Eurovegas no se instalará en Catalunya. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre la propuesta que han defendido las autoridades catalanas, y cuáles serían otras opciones de desarrollo para los terrenos elegidos.
15-09-2012
-
Movilización por un Turismo Responsable
Lejos de considerar el turismo responsable como un producto turístico más, profundiza en la idea de entenderlo como una invitación a la acción social, al compromiso colectivo por incidir y transformar el sector turístico en su globalidad.
22-05-2012
-
El turismo en la Soberanía Alimentaria
El turismo ha adquirido un papel clave en la redefinición de la ruralidad. Potenciar un mayor control y capacidad de decisión de las poblaciones rurales sobre sus territorios y recursos, también ante el turismo, supone un reto fundamental.
12-05-2012
-
Costa Rica: Movilización social fuerza discusión de la Ley TECOCOS en Asamblea Legislativa
El pasado 25 de abril de 2012 pobladores de las costas se concentraron en la Asamblea Legislativa y ocuparon sus dependencias. Demandaban que la Ley de Territorios Costeros Comunitarios fuera de una vez discutida y aprobada.
30-04-2012
-
Costa Rica: Comunidades costeras siguen en lucha
La Ley de Territorios Costeros Comunitarios aun está pendiente de discusión en el plenario de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Hablamos con una de sus impulsoras, Victoria Quirós, sobre el estado de esta iniciativa.
25-12-2011
-
Turismo comunitario, un espacio en disputa
El turismo comunitario en América Latina recibe cada vez más atención. ¿Pero cuáles son los costes de este nuevo escenario? En este nuevo contexto se apuesta por la necesidad de no perder el sentido de apropiación de las poblaciones rurales organizadas sobre sus recursos y territorios.
19-11-2011
-
Crítica razonada al turismo de masas, entrevista a Rodrigo Fernández Miranda
Se presenta en Madrid el libro Viajar perdiendo el Sur. Crítica del turismo de masas en la globalización, publicado por Ecologistas en Acción dentro de su colección Libros en Acción. Conversamos con su autor sobre sus contenidos y el contexto social en el que aparece.
23-09-2011
-
¿Debe el Turismo Comunitario orientarse hacia el mercado de altos ingresos?
Desde diferentes instancias se recomienda que el Turismo Comunitario debe priorizar los sectores de mayor poder adquisitivo. En este artículo nos preguntamos por las razones de estas propuestas y ponemos en duda algunos de sus supuestos.
16-08-2011
-
Una carta pastoral crítica con el turismo en Guanacaste. Entrevista a Ronal Vargas
El director de Cáritas – Pastoral Social de Liberia, Costa Rica, explica los principales contenidos de la Carta Pastoral que publicó la Diócesis de Tilarán-Liberia el año 2009 y las reacciones que provocó entre distintos sectores.
05-06-2011
-
Controversia sobre el modelo turístico dominicano
Polémica en República Dominicana sobre el impacto del turismo a partir de un artículo de Senabri Silvestre, publicado en el diario El Día, citando a ALBA SUD en base al seminario que llevamos a cabo en julio de 2010 en Santo Domingo.
28-02-2011
-
Paraísos turísticos, construidos sin derechos
La condiciones laborales de los trabajadores de la construcción vinculados al sector turístico es uno de los aspectos más críticos de esta industria. A pesar de sus particularidades, en destinos turísticos de México, el Caribe y Centroamérica, la vulneración de los derechos laborales son constantes y comparten unas mismas lógicas.
08-02-2011
-
Soberanía comunitaria. Intag como ejemplo
Algunas comunidades rurales en América Latina, al calor de sus resistencias frente a los modelos extractivistas y agroexportadores, han formulado propuestas de "otros desarrollos". El reportage audiovisual "Mujeres de Intag", realizado por Alba Sud, sirve de punto de partida para la reflexión.
07-12-2010
-
El papel de los estudios universitarios en la enseñanza del turismo
Durante los días 24 y 25 de junio de 2010 Fundación PRISMA y ALBA SUD organizaron en San Salvador un encuentro de docentes vinculados a los estudios turísticos en Mesoamérica. El artículo analiza las principales cuestiones que se están debatiendo en el ámbito universitario en esta región.
26-06-2010
-
Viabilidad económica del Turismo Comunitario
En el marco debate sobre la viabilidad económica del turismo comunitario se identifican algunos temas críticos como diversificación versus especialización, los límites del mercado, la voluntad o no de afirmación de autonomía, o los procesos de desposesión en curso.
17-08-2009
-
Aportes del Turismo Comunitario al desarrollo rural
Caraterización de las principales aportaciones del Turismo Comunitario en Centroamérica en aquellas iniciativas en las que se ha podido desarrollar de forma existosa.
07-08-2009
Libros:
#TourismPostCOVID19. Turistificación confinada (Alba Sud Editorial, Barcelona, con Ivan Murray). Disponible también en inglés
Cuidadoras. Historias de trabajadoras del hogar, del servicio de atención domiciliaria y de residencias. (Icaria Editorial, Barcelona, 2021)
Turistificación global. Perspectivas críticas en turismo (Icaria Editorial, Barcelona, 2019, con Ivan Murray.
Externalización del trabajo en hoteles. Impactos en los departamentos de pisos (Alba Sud Editorial, Barcelona, 2016)
Turismo residencial y gentrificación rural (Pasos, Tenerife, 2016, co-coordinado con Jordi Gascón)
Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral (Icaria, Barcelona, 2015)
Turismo comunitario en Centroamérica. Experiencias y aprendizajes (Enlace, Managua, 2014)
Turismos en Centroamérica. Un diagnóstico para el debate (Enlace, Managua, 2013)
El turismo en el inicio del milenio: una lectura crítica a tres voces (Foro de Turismo Responsable, Madrid, 2012)
con Juan Buades y Jordi Gascón
Turismo placebo (Enlace, Managua, 2011) co-edición con Macià Blàzquez
Turismo y Desarrollo: herramientas para una mirada crítica (Enlace, Managua, 2006) con Jordi Gascón
Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad (Icaria, Barcelona, 2005) con Jordi Gascón
Artículos y capítulos de libro:
El trabajo de las camareras de piso: un estado de la cuestión. Papers de Turisme, 62, 2019, 67-84.
Confronting job precarity in Spanish tourism: The rise of the hotel housekeepers (Global Labour, 2017, con Ivan Murray).
Un turismo sostenido por la precariedad laboral (Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, núm. 140, 65-73).
El mundo es finito, también para el turismo. Del multiplicador turístico al conflicto redistributivo (Oikonomics. Revista de economía, empresa y sociedad, núm. 7, mayo, 2017, con Jordi Gascón).
Estructuras de intermediación turística procomunitarias. La experiencia comercial de ACTUAR en Costa Rica (Gazeta de Antropología 33,1, 2017).
Implicaciones socioambientales de la construcción del espacio turístico (Ecología Política, 52, 2016).
La comercialización del Turismo Comunitario en América Latina: un debate sobre la viabilidad de la economía popular (Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 41, 2015).
La Comercialización Internacional del Turismo Comunitario. La Experiencia en América Latina (Ara Journal, vol. 5, nº 2. 2015)
Búnker playa-sol. Conflictos derivados de la construcción de enclaves de capital transnacional turístico español en el Caribe y Centroamérica (Scripta Nova, Vol. XV, núm. 368, 10 de julio de 2011) con Macià Blàzquez e Ivan Murray
Informes:
Dimensiones de género en el trabajo turístico. Alba Sud, Informes en contraste 4, 2018. (con Daniela Moreno). Ediciones también en catalán e inglés.
Turismo en Centroamérica, nuevo escenario de conflicto social. Alba Sud, Informes en contraste 1, 2010. Edición también en inglés.
Papers:
Costa Rica: Comunidades costeras en lucha. Entrevista a Wilmar Matarrita. Junio 2011
El Imperio Turístico Balear, "donde nunca se pone el sol". Entrevista con Joan Buades y Macià Blàzquez. Marzo 2009
Organización sindical frente a las cadenas hoteleras españolas. Septiembre 2008
Materiales divulgativos:
Turismo comunitario en Centroamérica: Experiencias y aprendizajes (Editorial Enlace, Colección Mejores Prácticas, Managua, 2014)
Experiencias de turismo comunitario en Nicaragua. Aportes a la economía campesina (Editorial Enlace, Colección Mejores Prácticas, Managua, 2009) con Manuel Fandiño
El turismo y sus mitos (Enlace, Managua, 2007) con Jordi Gascón y Alberto Sánchez
Conferencias:
Entrevistas:
“Avui sostenibilitat o responsabilitat, en turisme, no semblen voler dir gaire”. Ara Balears, 01/07/2017.
Entrevista a l'Àgora de Can Alcover amb Miquel Àngel Ballester. Ràdio Ona Mediterrania, 23/06/2017.
Entrevista al programa #Més324 amb Xavier Grasset. Canal 3/24, 05/05/2017.
No habrá turismo de calidad sin condiciones laborales decentes. Málaga Hoy, 19/02/2017.
No puede haber un turismo de calidad sin un empleo decente. La Marea, 17/12/2016.
Es un gran absurdo decir que el turismo es la industria sin chimeneas. El Periódico, 11/07/2016
Muchas camareras de piso acaban con intervenciones quirúrgicas y teniéndose que medicar con regularidad. Protección Laboral, 07/07/2016
El trabajo de las camareras de pisos se ha degradado. Diario de Ibiza, 07/05/2016
Turismo comunitario: aportes para un modelo de gestión sostenible. Caribbean News Digital, 15/11/2015
Las camareras de piso se medican cada día para tratar el dolor muscular y la ansiedad. Diario de Mallorca, 05/12/2014
Enlaces: