TURISMOS EN CLAVE LOCAL
El blog de Carla Izcara
Sobre como repensar el turismo desde una perspectiva local y de género
Graduada en Turismo e investigadora en Alba Sud. Este blog se centrará en el análisis de los turismos de proximidad como una oportunidad para repensar socialmente el turismo. A partir de esta discusión surgen diversas preguntas acerca de las condiciones laborales en el sector, las manifestaciones de desigualdades de género, las distintas formas de gestión o los impactos medioambientales de la actividad turística, entre otras. Todas estas preguntas y posibles respuestas se explorarán en este blog.
-
Copa América de Vela: nuevo macroevento en Barcelona
La Copa América de Vela, tercer evento deportivo más importante en el mundo después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Futbol, se celebrará en Barcelona del 22 de agosto del 2024 hasta octubre de ese mismo año. La primera regata empieza este jueves 14 de septiembre en Vilanova y la Geltrú hasta el domingo 17. Entrevistamos a Esther Jorquera, vecina y miembro de la plataforma NO A LA Copa América.
12-09-2023
-
Turismo y Economía Social y Solidaria: un debate pendiente
La ESS ha tenido un fuerte crecimiento en varias actividades. En algunos ámbitos y territorios se ha posicionado como una alternativa a las lógicas del capitalismo. Pero eso no ha pasado en el turismo, y menos en los territorios más turistificados, como es el caso de Barcelona. ¿Qué lo explica? ¿Cómo se podría abordar la cuestión en estos contextos?
25-07-2023
-
Turismo y trabajo en la Escuela de Verano de Alba Sud
El pasado martes 20 de junio en la Escuela de Verano de Alba Sud se discutió sobre las problemáticas laborales del sector turístico, así como las tendencias después de la pandemia de COVID-19. Recogemos en este artículo algunas de las ideas y temas principales con una propuesta de agenda de investigación.
18-07-2023
-
Medellín, memoria de un conflicto abierto
El Museo Casa de la Memoria es un equipamiento municipal de Medellín, Colombia, con participación de asociaciones de víctimas, donde, además de exposiciones sobre el conflicto armado, se alberga un centro de recursos dedicado a la memoria, la violencia y la paz y se acoge la realización de actos conmemorativos.
25-05-2023
-
Recuperación de la memoria en Barcelona: La Modelo y la Comisaría de Vía Laietana
La antigua prisión de La Modelo y la actual Comisaría de Vía Laietana son dos espacios con una memoria en común que podrían ser referentes en la recuperación de la memoria de la ciudad. Con el proyecto de La Modelo ya iniciado, discutimos las diferencias de usos de estos dos espacios y la potencialidad de vincularlos a los turismos de proximidad.
04-05-2023
-
ZEROPORT: por el decrecimiento del puerto y el aeropuerto de Barcelona.
Entrevistamos a Ariadna Cotén, miembro de la plataforma Zeroport, para conocer más a fondo el conflicto alrededor de las constantes ampliaciones y usos del puerto y aeropuerto de Barcelona. Además, con esta publicación sumamos esfuerzos a la #SetmanaStopCreuers
13-04-2023
-
El feminismo del 99% aplicado a los estudios turísticos
En motivo del 8M compartimos unas reflexiones a partir de la lectura del Manifiesto de un feminismo para el 99% de Cinzia Arruzza, Tithi Battacharya y Nancy Fraser. Un movimiento que busca incluir otras luchas de base con un objetivo común: terminar con el sistema capitalista
08-03-2023
-
Trabajo informal en turismo: invisible y esencial
El trabajo informal forma parte de la economía mundial y en el sector turístico no es una excepción. La invisibilidad y desprotección de esta fuerza laboral no la hace menos esencial para el funcionamiento del turismo, pero cabe preguntarse cuáles son las razones de su extensión y las alternativas existentes.
16-02-2023
-
Colombia: Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en un contexto turístico
La Fundación Renacer, en Colombia, trabaja para la prevención de la explotación comercial sexual de niñas, niños y adolescentes. Su labor se ha convertido en referente internacional a partir de su estrategia “La muralla soy yo” en Cartagena de Indias, uno de los destinos turísticos punteros del país.
19-01-2023
-
Sirviendo precariedad: bares y restaurantes en la recuperación pospandemia
El personal del sector de la restauración sufre jornadas laborales muy extensas, sobrecarga de trabajo, bajos salarios y la presión de tener que atender a una clientela cada vez más exigente. Los efectos de estas condiciones laborales en su salud son intensos. La recuperación pospandemia parece agravar una precariedad estructural.
30-11-2022
-
Seminario: Reactivación turística y transformaciones del trabajo
Para terminar el mes de noviembre Alba Sud organizó un seminario virtual sobre la “Reactivación turística y transformaciones del trabajo”. A continuación, una compilación de las ideas principales compartidas durante esta jornada.
30-11-2022
-
¿Quién limpia los pisos turísticos?
Una de los trabajos más invisibilizados es la limpieza de pisos turísticos. ¿Quién se encarga de esta tarea en Barcelona y en qué condiciones lo hace? Mujeres inmigrantes, externalizadas, muy a menudo en la informalidad, y sin organización colectiva, son uno de los colectivos laborales más precarizados del turismo.
28-11-2022
-
Azafatas de eventos: más que una sonrisa
El sector MICE en Barcelona juega un papel clave dentro del ecosistema turístico de la ciudad pero ¿quién lo sostiene realmente y en qué condiciones? Hablamos con personas que trabajan en el sector para conocer cómo es su trabajo y como les ha afectado la pandemia de la COVID-19, y la posterior reactivación.
24-11-2022
-
¿Qué sucede detrás del mostrador? Transformaciones laborales en las recepciones de hotel
La recepción es un punto estratégico en cualquier hotel. A pesar de su relevancia, las cargas de trabajo se intensifican y se deterioran las condiciones laborales. La reactivación postpandemia ha agravado la situación. Por eso se ha vuelto más difícil encontrar personal que quiera trabajar en este departamento.
17-11-2022
-
“Vivos los llevaron, vivos los queremos”: memorias de lucha en Ciudad de México
Ubicado en un pequeño edificio del centro histórico de Ciudad de México, el Museo Casa de la Memoria Indómita es una iniciativa del Comité Eureka, formado por las madres de las personas desaparecidas a raíz de las movilizaciones llevadas a cabo entre 1968 y 1971.
15-11-2022
-
Nuevo convenio de hostelería y turismo en Cataluña
Este mes de septiembre se firmaba el nuevo convenio de hostelería y turismo de Cataluña por parte de la patronal CONFECAT y el sindicato UGT. Por su parte, CCOO no lo ha firmado y denuncia que no se ha incluido una cláusula de revisión de salarios según la inflación ni suficientes garantías ante las externalizaciones.17-10-2022
-
Fucha resiste. Historias de 7 barrios en Bogotá.
Desde 2005 los barrios del Alto Fucha de la capital colombiana están en lucha por permanecer en el territorio y mejorar sus condiciones de vida. De este proceso nacen distintas iniciativas comunitarias relacionadas con la pedagogía ambiental, la agroecología, la cultura y la memoria de los barrios que generan flujos turísticos construidos en la proximidad.
06-10-2022
-
Stop domingos y festivos
La nueva normativa de horarios comerciales en Barcelona, que entró en vigencia el 15 de mayo de este año, ha despertado reacciones contrarias tanto por el modelo de ciudad que configura, orientado hacia una mayor turistificación, como por los impactos laborales que comporta.
16-06-2022
-
“Camareras sobre ruedas”: la transformación del delivery y la construcción de alternativas
El sector del reparto vive momentos de cambio, a causa de los procesos de regularización de sus prácticas laborales, la organización de sus trabajadores/as y la creación de alternativas en forma de cooperativas. Exploramos tres las experiencias nacidas en Barcelona: Mensakas, Les Mercedes y 2GoDeliver.
02-06-2022
-
10 criterios para la planificación turística en contextos rurales de América Latina
Planificar el desarrollo turístico es fundamental para garantizar su sostenibilidad, tanto económica como ambiental, social y cultural. En Alba Sud, a partir de la experiencia acumulada en diferentes entornos rurales, hemos identificado algunos criterios básicos para ayudar en los procesos de planificación turística de carácter municipal.
26-05-2022
-
Penedès, vinos y cavas de proximidad
La población del Alt Penedès ha aprovechado las restricciones de movilidad para hacer un redescubrimiento del territorio. Analizamos el recorrido turístico de la comarca para conocer cómo viven el turismo en esta zona vitivinícola y cómo la pandemia de la COVID-19 ha afectado a sus visitas.
13-12-2021
-
Terres de l’Ebre, tierras de memoria
Los escenarios de la Batalla del Ebro siguen siendo un reclamo para entender mejor episodios centrales de nuestra historia reciente. Diferentes iniciativas ciudadanas, como Terra Enllà, una empresa de servicios y agencia de viajes, y la bodega Frisach que, además de producir vino, ofrece visitas y catas, muestran las potencialidades de la articulación entre turismos de proximidad y divulgación de la memoria.
22-11-2021
-
CultRuta: visitas guiadas para un público de proximidad
La pandemia de la COVID-19 ha hecho más visible la oferta turística dirigida a un mercado local, pero la orientación hacia este tipo de clientela no se improvisa. La experiencia de alguna de las empresas que hace tiempos que se dedican a ello en Barcelona puede ayudar a entender mejor esta apuesta.
04-11-2021
-
Glampings: glamour excluyente
El glamping nace como una nueva tendencia dentro del mundo de la acampada, ofreciendo instalaciones de mayor confort y un gran abanico de servicios para acceder a un nuevo público. ¿Qué riesgos conlleva la llegada de estos nuevos clientes potenciales? ¿Qué amenaza de elitización implica este nuevo perfil? ¿Se trata de una nueva etiqueta cool? ¿Ha venido para quedarse?
07-10-2021
-
Espacios naturales saturados: colisión de derechos
En la Garrotxa, como en otros entornos naturales, a raíz de la pandemia de la COVID-19 y el aumento del turismo de proximidad, se han producido situaciones de masificación que han provocado alarma social y han abierto el debate sobre cómo garantizar la protección de estos espacios y, al mismo tiempo, el derecho al acceso a la naturaleza.
16-09-2021
-
Restaurantes fuera de serie
Los valores de la Economía Social y Solidaria pueden contribuir a una mejora sustancial del sector de la restauración. A partir del análisis de tres restaurantes de Barcelona, el Mescladís del Pou, la Guingueta Proa a la Mar y Terra d’Escudella, se detectan las potencialidades y retos de estas iniciativas.
30-08-2021
-
Turismo de proximidad y naturaleza amenazadas en el Delta del Llobregat
Los Espacios Naturales del Delta no solo son esenciales por la preservación de la biodiversidad, sino que juegan un papel clave en la educación y sensibilización ambiental y son una zona de ocio popular. La permanencia de este ecosistema se pone en juego por la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
09-08-2021
-
Futuros precarios para la equidad de género en el mundo turístico posCOVID19
El pasado jueves 17 de junio tuvo lugar una conferencia sobre género y precariedad laboral en el sector turístico en el contexto post-COVID19, organizada por la iniciativa Transforming Tourism, red global de ONG, profesionales del turismo y académicos, de la cual Alba Sud forma parte.
02-07-2021
-
Els Caus de Mura, turismo cooperativo
El municipio de Mura, situado en la comarca del Bages, Cataluña, cuenta con uno de los pocos alojamientos turísticos constituidos como cooperativa. ¿Qué tiene de especial este albergue? ¿Tenemos dificultades en el turismo para consolidar una oferta de Economía Social y Solidaria? A partir del testimonio de Ferran Martínez, socio fundador de la cooperativa, y su experiencia abrimos este debate.
14-06-2021
-
Baix Llobregat: pensar el turismo desde la proximidad
El Consorcio de Turismo del Baix Llobregat articula su propuesta turística alrededor de los mercados locales. La “Ruta del Tram” y “Sabors de l’Horta” son dos acciones promocionales que ponen en valor los atractivos culturales, naturales y gastronómicos de la comarca. En un contexto de reactivación turística destacamos una apuesta política por los mercados locales.
10-05-2021
-
Can Calopa, viñas de Barcelona
Can Calopa de Dalt es una pequeña masía rodeada de las únicas viñas de Barcelona, situadas en la montaña de Collserola. Especializados en agricultura social y ecológica desde hace más de 40 años, dan a conocer su historia ofreciendo actividades enoturísticas y gastronómicas al alcance de todo el mundo.
15-03-2021
-
Laboratorio de turismos de proximidad
En Alba Sud reestructuramos nuestras líneas de investigación y en la actual coyuntura damos prioridad, sin abandonar otras temáticas, al análisis de las potencialidades y disputas de un turismo organizado a partir de mercados fundamentalmente locales. Lo hacemos con la mirada puesta tanto en España como en América Latina.
20-01-2021
-
Crecerse ante la adversidad: Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario
Distintas empresas sociales de turismo comunitario en Yucatán, México, se agrupan para hacer frente a desafíos comunes, entre ellos la pandemia de la COVID-19. A partir de la creación de una certificación en materia sanitaria destacamos la acción colectiva y la autogestión de la actividad turística.
12-01-2021
-
Conflictos socio-ambientales por el acceso de agua potable: una mirada hacia el futuro de la gestión comunitaria en Costa Rica
El pasado jueves 5 de noviembre se celebró una conferencia organizada por el Programa Interdisciplinario Costero-Idespo de la Universidad Nacional de Costa Rica, con motivo de su veinte aniversario, para abordar la problemática del acceso a recursos hídricos en Costa Rica.
19-11-2020
-
La recuperación de la memoria histórica y los turismos de proximidad
El aumento del interés por los turismos de proximidad puede ser una oportunidad para la oferta de actividades alrededor de la recuperación de la memoria histórica. Analizamos el caso de una iniciativa de la comarca de La Garrotxa, en Catalunya, que da a conocer la historia de los maquis, grupo guerrillero opositor al régimen franquista.
04-11-2020
-
Agroturismo: ¿Turismo y mundo rural, un binomio posible?
En el debate sobre la transformación del sector turístico, agudizado por la pandemia post-COVID-19, se articulan distintos términos en torno a los turismos de proximidad. El agroturismo se presenta como una opción para complementar las actividades agropecuarias con una propuesta turística.
20-08-2020
-
Una mirada feminista a los impactos de la crisis de la COVID-19 y el turismo
El turismo está en el punto de mira por los impactos provocados por la pandemia y la incertidumbre futura. Consecuentemente, es necesario aplicar una mirada de género que estudie la realidad de forma transversal.
12-06-2020
-
Slow tourism: ¿poco a poco, más cerca, de forma consciente?
El debate sobre cómo debería ser el turismo post pandemia ha renovado el protagonismo de los turismos de proximidad. Entre estos, el slow tourism gana relevancia, e incluso ha sido reivindicado des del decrecimiento. Pero, ¿en qué consiste? ¿Qué debates se han producido a su alrededor?
08-06-2020
-
Staycation: ¿una forma de entender el turismo de proximidad?
El término "proximidad", impreciso y abierto a múltiples concreciones, centra buena parte de los escenarios de futuro imaginados actualmente para el turismo. Una de las expresiones que ha ganado atractivo es la conocida como "staycation". ¿Pero qué es y qué implicaciones podría tener?
17-04-2020
-
Turismo rural comunitario y género. ¿Cómo la actividad turística puede influir en los roles de género?
A partir del análisis de la experiencia de iniciativas de turismo comunitario en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán en Argentina, se analizan las múltiples dimensiones de las transformaciones de género que se han podido identificar.
28-09-2019
-
Turismo Rural Comunitario en el Noroeste argentino
Una caracterización del desarrollo y retos del TRC en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, con especial atención a sus formas de organización, influencias externas y dinámicas de comercialización.
24-08-2019
Libros:
Cañada, E. & Izcara, C. (ed.) (2021). Turismos de proximidad, un plural en disputa. Barcelona: Icaria Editorial.
Informes:
Cañada, E. & Izcara, C. (2022). Reactivació turística i transformacions del treball. Barcelona, escenari de precarietat. Barcelona: Alba Sud Editorial, serie informes en contraste, núm 21.
Izcara, C. & Cañada, E. (2021). Transformar el turismo desde la proximidad. ¿Cómo abordamos el debate en Cataluña? Barcelona: Alba Sud Editorial, serie Informes en Contraste, núm. 19.
Cañada, E. & Izcara Conde, C. (2021). Precariedad laboral y viviendas de uso turístico. Alertas para una reactivación pospandemia. Barcelona: Alba Sud Editorial, Informes en Contraste, 16. [Disponible también en catalán].
Abellan, N., Izcara, N., López, A., Salvador, M. (2021). Desigualdades de género en el mercado laboral turístico. Barcelona: Alba Sud Editorial, Informes en Contraste, 14. [Disponible también en catalán e inglés].
Artículos:
Izcara, C. i Cañada, E. (2020). Slow tourism, una oportunitat per a la transformació del turisme? Tourism & Heritage Journal, 2, 110-122.
Abellan, N., Izcara, C., Salvador, M. (2020). Feminización del empleo turístico y precariedad laboral. Revista Turismo Estudos & Prácticas, 9 (Dossié temático 2), 1-13.
Capítulos de libro:
Cañada, E. y Izcara, C. (2021). Vivienda turística y precariedad laboral: la invisibilidad del trabajo tradicional. En J. Sequera (coord.). Sé lo que hicisteis el último verano. La transformación del turismo urbano antes, en y después de la pandemia (pp. 147-170). Barcelona: Bellaterra Edicions.
Abellan, N., Izcara, C. & Salvador, M. (2021). Una mirada feminista a los impactos de la crisis de la COVID-19 y el turismo. En Cañada, E. & Murray, I. (eds.) #TourismPostCOVID19 Turistificación confinada (pp. 173-180). Barcelona: Alba Sud Editorial. [Disponible también en inglés]