TURISMO SOCIALIZADO
El blog de Érica Schenkel
Sobre accesos e impactos del turismo en Latinoamérica
Docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Doctora en Ciencias Sociales con mención en Ciencias Políticas y Administración Pública. Es miembro de la Alianza para la Formación y la Investigación en Turismo Social de la OITS y del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas del Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. Desarrolla como líneas de investigación las temáticas vinculadas al turismo en sus aspectos políticos y socio-económicos, particularmente el abordaje de la política turística y el turismo social en Latinoamérica.
En este blog abordaremos el turismo como objeto de disputa social y política desde una perspectiva latinoamericana. Partimos de considerarlo una práctica social cuyo acceso en la sociedad e impacto en el territorio resulta necesario abordarse desde los derechos humanos. Bajo este posicionamiento personal, ético y cognitivo buscamos poner en evidencia aquellas malas prácticas que surgen asociadas al desarrollo de la actividad y, al mismo tiempo, destacar las buenas experiencias que, lejos de tener el lucro entre sus objetivos centrales, se están desarrollando en defensa de finalidades sociales esenciales, en pos de un turismo más equitativo, inclusivo, responsable y sostenible.
-
Argentina lanza el Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social
El Boletín Oficial de este mes de diciembre publica un nuevo plan del Ministerio de Turismo y Deportes del gobierno argentino para posicionar el turismo social como área estratégica y prioritaria, sobre la base de la trayectoria del país en la materia y, a su vez, ante la necesidad de atender nuevas demandas de amplias mayorías.
29-12-2021
-
Argentina renueva su apuesta por el turismo social
Desde el año 2020, el Ministerio de Turismo y Deportes del gobierno argentino inició un proceso de puesta en valor de sus complejos vacacionales de Embalse y Chapadmalal, que logró visibilizarse este mes de octubre, con la reapertura de los primeros hoteles totalmente renovados.
28-10-2021
-
Turismo sindical: historia y actualidad de un fenómeno argentino
A lo largo de Argentina diversas organizaciones sindicales despliegan una oferta turística-recreativa propia, pensada por y para familias trabajadoras. El alcance que adquieren estas iniciativas otorga al turismo social argentino una identidad propia, distinta a la de otros países.26-07-2021
-
Turismo social: una alternativa en disputa
En la actualidad el turismo social se debate entre la reivindicación de una visión equitativa e incluyente, que se articula en torno a una demanda que pone en el centro las necesidades y derechos de amplias mayorías de la población; y quienes ven en él una oportunidad más de negocio para el lucro privado.
28-01-2021
-
Mutantur: paseos recreativos pensados por y para personas sin hogar en Buenos Aires
Mutantur reivindica el acceso al espacio público en personas sin hogar para que disfruten de esa ciudad que las excluye. Esta propuesta educativa, cultural y turística nos convoca a discutir el derecho al disfrute, la cultura y el esparcimiento en un sector de la población vulnerabilizado.
19-12-2020
-
La nueva centralidad del turismo nacional en la agenda pública argentina
En el marco de una fuerte reformulación de las políticas sectoriales en América Latina, se analiza el Plan de Sostenimiento y Reactivación de la Actividad Turística Nacional promulgado recientemente por el gobierno argentino.
28-10-2020
-
El turismo en la agenda pública latinoamericana: ¿cómo llegamos hasta aquí?
Ante el reclamo de una mayor presencia del Estado para impulsar políticas turísticas de asistencia, el articulo intenta identificar las causas que condujeron a esta profunda crisis sectorial para no repetir los mismos errores.
25-08-2020
-
Cinco propósitos para repensar la gestión del turismo social
En momentos donde el turismo social ha vuelto a ocupar un lugar central en las discusiones turísticas, profundizamos en una serie de principios esenciales que debieran conducir su gestión en cualquier territorio.
07-07-2020
-
Fiestas populares en el resurgir de ex pueblos ferroviarios. Villa Iris, Argentina
Las fiestas populares aparecen en muchas localidades del interior de Argentina como una alternativa para contrarrestar la crisis de muchos pueblos del interior. Además están contribuyendo a una revalorización de los espacios rurales.
29-12-2019
-
¿Qué deja el gobierno de Mauricio Macri en materia de política turística?
El final de la Presidencia de Mauricio Macri en Argentina invita a hacer un balance de su gestión en el ámbito turístico, más allá de las dificultades que genera la virulenta coyuntura.
09-12-2019
-
UNICOLMAYOR Cundinamarca: la apuesta por un programa de turismo con enfoque social
Más de diez años después de su lanzamiento, el Programa de Turismo de la Universidad Colegio Mayor de Bogotá, Colombia, continúa siendo el único que desde una formación humanista se diferencia de la oferta académica especializada.
11-11-2019
-
Turismo social en Brasil: 70 años de historia del Sesc Sao Paulo
El SESC SP se ha convertido en la referencia imprescindible para demostrar que se puede apostar al turismo social desde la gestión privada también en Latinoamérica.
06-10-2019
-
Uruguay: Sistema Nacional de Turismo Social
Desde 2006 Uruguay impulsa una política de turismo social con el propósito de facilitar al mayor número de ciudadanos el disfrute del tiempo libre y el ocio. Bajo gestión pública, esta iniciativa ha logrado un impacto redistributivo que la ha convertido en referencia en Latinoamérica.
14-08-2019
-
OITS Américas: Encuentro de Turismo Social en San José de Costa Rica
Del 12 al 15 de junio se celebró en San José el último encuentro de OITS Américas. Un buen motivo para revisar el desarrollo del turismo social en el continente americano y la acción impulsada por esta institución desde su creación en 1996.
23-07-2019
-
Turismo social en Antioquia
Las Cajas de Compensación Familiar (CCF) son los principales agentes operadores del turismo social en Colombia. COMFENALCO en Antioquia ha sido una de las experiencias más reconocidas.
08-07-2019
-
Embalse y Chapadmalal: historia y actualidad del turismo social en Argentina
Los complejos de Embalse y Chapadmalal constituyeron el icono del turismo social de tipo estatal en Argentina, alcanzando un grado de desarrollo que no se repitió en ningún otro país de la región.
30-05-2019
-
Principales experiencias de turismo social en Latinoamérica
En la región se impulsan hoy en día diferentes iniciativas de turismo social que reflejan otro modo de organizar la actividad y consumirla, reivindicando la inclusión y el bienestar de los sectores desfavorecidos.
09-05-2019
-
El turismo social como modelo alternativo
El turismo social surge en defensa del desarrollo del visitante y de la comunidad local en torno a la experiencia turística, bajo los principios de la solidaridad, la inclusión social y la sustentabilidad.
12-04-2019
-
El turismo en Latinoamérica: un acceso minoritario y desigual
Más allá del marco normativo regional e internacional, el acceso al turismo en América Latina continúa siendo minoritario y es parte de las desigualdades que acumulan los sectores más postergados.
27-03-2019
-
El ajuste en América Latina llegó a las políticas sociales de turismo
A partir de un análisis de las políticas de turismo social se observa una retracción de la participación de los Estados en este ámbito, que ha originado incluso la finalización de diferentes iniciativas que contaban con más de una década de desarrollo.
02-08-2018
Artículos en revistas:
SCHENKEL, Erica. (2012). Mito y realidad: el turismo social como política del Primer Peronismo en Argentina. En: Rosa dos Ventos. Universidad de Caxias do Sul, Caxias do Sul (Brasil). ISSN: 2178-9061. 4 (4), 536 – 543.
SCHENKEL, Erica. (2012). Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza. En: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. Condet, Universidad de Comahue, Neuquén (Argentina) 10, 11-21. ISSN 1666-1206.
SCHENKEL, Erica. (2013). El patrimonio intangible como recurso turístico: ¿Es posible un turismo sustentable? Propuestas para la colonia menonita ‘La Nueva Esperanza”. En: Cultur. Revista de Cultura e Turismo. Universidad Estadual de Santa Cruz, Ilhéus (Brasil). ISSN: 1982.5838, 7 (2), 68-86.
SCHENKEL, Erica. (2013). El turismo social como política estatal en Sudamérica. En: Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Universidad de La Laguna, Tenerife (España) ISSN: 1695-7121. 11 (1), 173-183.
SCHENKEL, Erica. (2013). El derecho de las personas al turismo en Argentina. Una aproximación desde la Justicia Social. En: LIDER – Revista Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional (Chile). ISSN: 0717-0165. 22, 189-206.
SCHENKEL, Erica. (2015). La política turística como alternativa económica en la Argentina. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Universidad de La Laguna, Tenerife (España) ISSN: 1695-7121. 13 (3), 619-628.
SCHENKEL, Erica. (2015). La inserción del turismo social a la agenda pública en la Argentina. Papers de Turisme. Agencia Valenciana de Turismo (España). ISSN: 2255-1638. 56, 1-19.
SCHENKEL, Erica y ALMEIDA, Fernando. (2015). La política turística y la intervención del Estado. El caso de Argentina. En: Perfiles Latinoamericanos. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Tlalpan (México). ISSN: 0188-7653, 46 (23), 197-221.
SCHENKEL, Erica y PINASSI, Andrés. (2015). Patrimonios de la Humanidad: estrategia de la política turística en Argentina. En: Revista Universitaria de Geografía – RUG. Universidad Nacional del Sur (Argentina). ISSN: 1852-426524 (2) 41-67.
SCHENKEL, Erica. (2017). Turismo social en America Latina: la conquista de un derecho desigual. Revista Lurralde. Instituto Geográfico Vasco (España). 41, 93-113. ISSN 0211-5891 ISSN 1697-3070 (e).
SCHENKEL, Erica. (2017). La desarticulación de la política de turismo social argentina de mediados de siglo XX. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - ABET, Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF, 7 (2), 50 –64. ISSN: 2238-2925.
SCHENKEL, Erica y ERCOLANI, Patricia. (2018). El acceso al turismo en la Argentina en la última década. Entre la democratización y la inequidad. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - ABET, Universidade Federal de Juiz de Fora/UFJF, 8 (2), 70 – 80.
SCHENKEL, Erica. (2018). Los grupos de interés en la configuración de la política turística argentina en el siglo XX. Revista Lurralde. Instituto Geográfico Vasco (España), 42, 113-129. ISSN 0211-5891 ISSN 1697-3070 (e).
SCHENKEL, Erica. (2018). “El turismo social del siglo XXI: ¿Una política para los consumidores o los proveedores del servicio? Argentina, 2000-2015”. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Pacífico (Perú), 45 (83), 67-90. DOI: https://doi.org/10.21678/apuntes.83.917
SCHENKEL, Erica. (2018). “Turismo social y turismo receptivo. Dinámicas competitivas y cooperativas a partir de la Nueva Ley de Turismo en Argentina”. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Sergio Arboleda (Colombia), 18 (35), Pp. 39-52. ISSN: 1657-8953. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.2/a04
Capítulos de libro:
SCHENKEL, Erica. (2015). “Turismo social”. En: BIAGINI, Hugo (Director). Diccionario del pensamiento alternativo. Ciudad de Buenos Aires: Biblos, 215-217. ISBN 978-987-691-338-6.
SCHENKEL, Erica. (2016). “El turismo social como respuesta gubernamental ante la crisis: los principales actores beneficiados”. En: BLÀZQUEZ, Macià. Turismo y crisis, turismo colaborativo y ecoturismo, 161 - 170. Palma de Mallorca: Universidad de Islas Baleares. ISBN 978-84-617-5115-0.
SCHENKEL, Erica. (2018). “Turismo social: principales conceptos y enfoques teóricos”. En: CAÑADA, Ernest y MURRAY, Iván (2019, en prensa). Turistificación global. Perspectivas críticas en los análisis de turismo. Barcelona: Icaria Editorial.
Libros:
SCHENKEL, Erica. La paradoja del turismo cultural. Estudio de caso: colonia menonita “La Nueva Esperanza”. (2013). Editorial Académica Española: Berlín, Alemania, p. 152. ISBN 978-3-659-08048-7.
SCHENKEL, Erica. Política turística y turismo social. Una perspectiva latinoamericana. (2017). Editorial CLACSO - CICCUS. ISBN 978-3-659-08048-7.
Informes:
SCHENKEL, Erica. (2019). Turismo social en América Latina. Aprendizajes de las experiencias regionales. Barcelona: Alba Sud Editorial, colección Informes en Contraste, 10.
Información adicional:
Correo electrónico: erica.schenkel@uns.edu.ar
Perfil en Researchgate.