LA VOZ DE LOS OTROS TURISMOS
El blog de Javier Tejera
Sobre una dimensión turística de empoderamiento y conservación local
Fundador de Ecotouristing, es consultor y especialista en planificación estratégica de destinos turísticos, en organización de eventos y en comunicación / marketing del turismo sostenible y responsable.
Cuenta con más de una década de experiencia nacional e internacional en la implementación, con metodologías participativas, integrales e incluyentes, de proyectos bajo parámetros de sostenibilidad turística, conservación medioambiental y desarrollo local. Ha trabajado en Europa, África y Latinoamérica, en países como Senegal, Mauritania, Panamá, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia o Guatemala, en muchos casos de la mano de Alba Sud. Incorporado en su equipo técnico desde finales del año 2015, colabora en el fortalecimiento técnico de propuestas de turismo comunitario y de base local.
Originario de las Islas Canarias, en el archipiélago canario ha desarrollado asimismo diferentes trabajos de acompañamiento técnico en los últimos años. En la actualidad, está a cargo de la dinamización y coordinación de Revivir Lanzarote, el Club de Producto Ecoturístico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Asimismo, lleva la oficina técnica del Tenerife Walking Festival y es, además, uno de los co-organizadores de Verode, el Foro de Turismo Sostenible de Canarias.
Al igual que lleva haciendo desde hace años en Ecotumismo www.ecotumismo.org, este blog recoge artículos, reportajes y reflexiones en torno a propuestas alternativas a los modelos turísticos convencionales. Iniciativas en donde primen las necesidades y los derechos de las comunidades locales, en equilibrio con la conservación medioambiental y cultural de los destinos. Un altavoz para dar visibilidad a ese otro turismo, como instrumento real de mejora socioeconómica para las poblaciones locales de acogida.
-
Karen Quiroga: “El turismo comunitario es una alternativa económica para el campesinado de Charalá”
Conversamos con una de las integrantes de la Asociación Agrosolidaria Charalá en Colombia, que ha puesto en marcha un proyecto que conjuga la conservación de los ecosistemas con oportunidades de desarrollo socioeconómico a escala local para las comunidades del territorio. Entrevista en formato vídeo disponible al final del artículo.23-05-2023
-
Mónica Flórez: “Proteger el paisaje sustenta nuestra identidad”
Mónica Flórez y su experiencia en el Movimiento Cívico Pijao Cittaslow protagoniza el primero de una serie de artículos con los que se van a desgranar, en primera persona, algunos de los retos ambientales y socioculturales que afectan a territorios rurales de Colombia, con propuestas turísticas a pequeña escala como trasfondo.
21-03-2023
-
La persecución al pueblo garífuna en Honduras continúa
Casi dos meses desde la desaparición forzada de cinco líderes garífunas, hasta ahora se desconoce el paradero o los avances en la investigación del caso. OFRANEH exige el cumplimiento de las sentencias emitidas por Corte Interamericana de Derechos Humanos.
16-09-2020
-
Una crisis humanitaria y un clima de confrontación social marcan el paso del COVID-19 por Honduras
La pandemia ha agravado la situación de fragilidad institucional y vulnerabilidad de una amplia mayoría de la población. A su vez, aumenta el riesgo de militarización y represión para controlar una situación de creciente tensión. Turismo y migración han quedado en suspenso.
04-05-2020
-
La desigualdad social de Guatemala frente a la sombra del coronavirus
El gobierno guatemalteco actúa influido por las élites económicas para contener la expansión del COVID-19, con el grave riesgo de ahondar en la brecha entre ricos y pobres, en el país con mayor índice de pobreza extrema de Latinoamérica.
22-04-2020
-
Guatemala: Megaproyectos turísticos frente a modelos de gestión comunitaria
El atractivo de la Reserva de la Biosfera Maya suscita desde hace décadas el interés de inversionistas foráneos que ponen a la cola las necesidades y dinámicas de las comunidades campesinas. Todo ello en un país que enfrenta grandes retos de desarrollo socioeconómico.
01-03-2020
-
Derechos territoriales y comunidades rurales
La Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala cumple 30 años en la incertidumbre de la renovación de las concesiones de gestión forestal comunitaria. La continuación del modelo forestal comunitario de Petén, liderado por ACOFOP, es fundamental.
22-02-2020
-
Experiencias turísticas sostenibles y de gestión comunitaria en el Páramo de Santurbán (Colombia)
Fruto de la asistencia técnica de Alba Sud a la Corporación Corambiente, presentamos un Manual de experiencias turísticas y recomendaciones para la creación de producto turístico en el Páramo de Santurbán y su área de influencia en el departamento de Santander.
23-01-2019
-
Manejo forestal y gobernanza comunitaria del turismo en la Reserva de la Biosfera Maya
Damos a conocer el documento de «Plan Estratégico de Turismo Sostenible y Comunitario de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), 2018-2022, Petén, Guatemala», elaborado por Alba Sud, como parte de su acompañamiento técnico a ACOFOP.
04-09-2018
-
Turismo comunitario con los guardianes forestales de la Reserva de la Biosfera Maya
Alba Sud acompaña a la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) en un proceso participativo con las organizaciones comunitarias que desembocará en un Plan Estratégico de Turismo Sostenible y Comunitario, con un plan de acción a 5 años.
02-07-2017
-
Más piedras en el camino hacia la paz en Colombia
Desde Bucaramanga, Colombia, primeras impresiones de la victoria del "no" en el referendum sobre los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.
02-10-2016
-
Turismo y paz en el eje de la actual coyuntura social y económica de Colombia
Las perspectivas que los Acuerdos de Paz lleguen a buen puerto han activado el desarrollo turístico del país. ¿Pero a quién y de qué manera está beneficiando este auge económico? ¿Qué alternativas existen?
16-08-2016
-
El valor diferencial de San Carlos ante la actual coyuntura turística en Argentina
La municipalidad de San Carlos lleva a cabo un proceso participativo, de la mano de agentes públicos, privados y abierto a la ciudadanía, para sentar las bases de un desarrollo turístico sostenible.
10-06-2016
-
El turismo comunitario como motor para el fortalecimiento de la paz en Colombia
El turismo comunitario puede ser una alternativa económica, social, ambiental y también para el fortalecimiento de la paz en la región, muy castigada durante años con el conflicto armado y con el tráfico de drogas.
24-03-2016
-
Una alternativa de turismo sostenible y comunitario frente a la megaminería en el Páramo de Santurbán
Junto a la Asociación de Municipios de Santurbán y Corambiente, y el apoyo del Fons Mallorquí e Illes Solidàries, Alba Sud dinamiza la elaboración de Plan de Turismo Comunitario en los municipios del Páramo de Santurbán, Colombia.
02-12-2015
-
El agroturismo comunitario se abre paso entre la efervescencia económica de Panamá
Reportaje sonoro de Javier Tejera, miembro de la Fundación Ecotur, desde Panamá sobre los avances y repercusiones del agroturismo comunitario.
08-08-2014
-
BioCultura Barcelona: nuevas ruralidades y nuevas oportunidades de desarrollo en el medio rural
Proyectos como Propera Parada, Grípia u Obrador Xisqueta en áreas rurales de Catalunya son ejemplo de nuevas formas de la ruralidad. Fueron presentados en la mesa redonda organizada en la reciente edición de Biocultura.
14-05-2014
-
De las estrellas verdes al supuesto turismo sostenible en el medio rural
Existe una creciente brecha dentro del turismo rural en España entre aquellos que toman las decisiones políticas sobre el sector y el día a día de los gestores establecimientos y empresas. El nuevo Plan Integral de Turismo Rural 2014 lo pone en evidencia.
01-03-2014
-
Para una crítica al discurso turístico dominante. Entrevista a Rodrigo Fernández Miranda en Ecotumismo
Javier Tejera publica en Ecotumismo una entrevista con el investigador, consultor social, profesor y activista, y miembro de Ecologistas en Acción, Consume hasta morir, Folia Consultores y Alba Sud.
20-01-2013
Entrevistas:
Agroturismo, una apuesta ligada a la ruralidad (Ernest Cañada, Alba Sud, 06/09/2015)
Informes técnicos:
Estrategia de creación de producto turístico en el Páramo de Santurbán y su área de influencia (Alba Sud, 2019)
Plan Estratégico de Desarrollo en Turismo Sostenible y Comunitario de ACOFOP (Alba Sud, 2018)
Plan de Desarrollo en Turismo Sostenible y Comunitario Soto Norte. Departamento de Santander, Colombia (Alba Sud, 2016)