Noticias Recientes
-
¿Un turismo encadenado?: reflexiones en torno al libro “Bailar encadenados” de Jorge Riechmann
Noticias Generales | 21-09-2023 -
El GOB, 50 años de proteccionismo, ambientalismo y ecologismo
Noticias Generales | 19-09-2023 -
Desurbanizar, desconstruir y renaturalizar. Reflexiones para la transición ecosocial en los litorales turísticos
Noticias Generales | 14-09-2023 -
Copa América de Vela: nuevo macroevento en Barcelona
Noticias Generales | 12-09-2023 -
Teatro comunitario y turismo: un pueblo rural argentino como escenario a cielo abierto
Noticias Generales | 07-09-2023 - | Archivo de Noticias »
Actualidad Alba Sud | Turismo Responsable | Costa Rica
09-06-2009
Nueva publicación de ALBA SUD: “Legislar a favor del Turismo Rural Comunitario: el ejemplo de Costa Rica”
Con motivo de la aprobación de la Ley de Fomento del TRC en Costa Rica, Alba Sud conversó con varias de las personas claves en este proceso, que puede ser un ejemplo de referencia a nivel regional.
El pasado 28 de abril de 2009 la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó por unanimidad la Ley de Fomento del Turismo Comunitario. Esta Ley llega tras cuatro años de una intensa labor de incidencia por parte de las principales organizaciones representantes del sector, articuladas en la Alianza de Organizaciones para el Fortalecimiento del Turismo Rural Comunitario. Con el fin de promover el desarrollo del sector se han establecido diversos tipos de exoneración fiscal y se ha promovido que diferentes estructuras del Estado dispongan mecanismos concretos de apoyo a las iniciativas comunitarias. Además, la Ley declara de interés público el turismo rural comunitario.
Para conocer de primera mano cómo fue el proceso de elaboración de la Ley y cuáles son sus principales aportes, ALBA SUD conversó con algunas de las personas clave en su proceso de gestación: Yorlenny Fontana, Coordinadora del Área de Turismo Sostenible de ACEPESA, Kyra Cruz, Directora Ejecutiva de ACTUAR y Olivier Pérez, diputado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el Partido de Acción Ciudadana – PAC y coordinador de la subcomisión en la que se preparó la propuesta de Ley. Al final de la entrevista se adjunta la Ley completa, tal cual fue aprobada.
Más allá de su importancia específica para Costa Rica, esta Ley es de gran relevancia para el turismo rural comunitario en el conjunto de Centroamérica. Las organizaciones campesinas y comunidades indígenas, principales protagonistas de este tipo de actividad, requieren un cambio de orientación en las políticas públicas de tal manera que realmente se adecuen a sus necesidades y favorezcan el desarrollo de una economía popular en el ámbito rural. Esta Ley supone, en definitiva, un estímulo y un ejemplo de cómo se puede legislar a favor del turismo rural comunitario.
El documento incluye el texto de la Ley aprobada.