Contacto Boletín

Seminario | Noticias Generales | Cataluña

20-05-2025

Espacios de reproducción: áreas verdes en entornos urbanos

Alba Sud

El próximo 17 de junio organizamos un seminario presencial en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona sobre áreas verdes en entornos urbanos, entendidas como espacios de reproducción, desde la perspectiva de la Conservación Convivencial, organizado conjuntamente por Alba Sud y el grupo de investigación de la UIB Critical Geographies of Urbanization, Sustainatibility and Touristification (CRIGUST). 


Crédito Fotografía: Flyer diseñado por Sauló, Vinyes i Pins.

En este seminario proponemos el debate sobre áreas verdes en entornos urbanos, entendidas como espacios de reproducción, desde la perspectiva de la Conservación Convivencial. Este enfoque novedoso es una propuesta postcapitalista que critica los enfoques convencionales de la conservación por estar basadas en la separación humanidad-naturaleza a través de la delimitación de áreas protegidas donde encontrar naturaleza y la mercantilización de la naturaleza (conservada) a través del turismo u otros instrumentos basados en el mercado. Al contrario, la Conservación Convivencial se basa en la democracia radical, la justicia socioecológica y los paisajes integrados para superar la dicotomía humanidad-naturaleza. No obstante, se detecta una laguna de conocimiento en cuanto a su aplicación en espacios urbanos y las áreas verdes que presentan espacios donde integrar los paisajes humanos y naturales. Es aquí, donde el presente seminario se propone indagar tanto en el marco teórico como en conocer casos de experiencias de Conservación Convivencial en entornos urbanos.

 

 

 

Informaciones destacadas:

Fecha: martes, 17 de junio

Horario: 10 a 13h.

Idioma: castellano e inglés (sin traducción simultánea)

Modalidad: presencial

Lugar: Laboratori d’Antropologia (1er. pis), Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona (C/Montealegre, 6).

Inscripciones: info@albasud.org

 

Programa:

10:00: Bienvenida, por Carla Izcara (Alba Sud) y Macià Blázquez (CRIGUST / Universitat de les Illes Balears).

10:15: El marco teórico de la Conservación Convivencial, por Robert Fletcher (Wageningen University).

10:35: La Ecología Urbana en el marco de la Conservación Convivencial, por Nora Müller (CRIGUST / Universitat de les Illes Balears).

10:55: Caso de estudio: Parques Naturales en las áreas metropolitanas de San Salvador y San José, por Ernest Cañada (Alba Sud /  CRIGUST / Universitat de les Illes Balears).

11:15: Caso de estudio: Playa de Palma y el Serral de ses Monges, por Margarita Capdepón (Universitat d’Alacant) y Macià Blázquez (CRIGUST / Universitat de les Illes Balears).

11:35: Caso de estudio: Olot y su vinculación con el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, por Raül Valls (Alba Sud).

11:55: Pausa Café.

12:15: Debate y discusión. Moderación: Carla Izcara (Alba Sud).

12:55: Clausura.

Las presentaciones serán grabadas en video y posteriormente estarán accesibles en nuestro sitio Web dentro de la sección de formación y en nuestro canal en Youtube

Organizan: Alba Sud y CRIGUST-UIB

Con el apoyo de: Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y el proyecto "Chronic Emergencies and Ecosocial Transformations in Touristified Coastal Spaces” (PID2022-137648OB-C21), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación (10.13039/501100011033) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.