25-02-2016
Reseña de Enrique Navarro del libro de Ivan Murray "Capitalismo y turismo en España"
El profesor titular de geografía y vicedecano de investigación y estudiantes en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, publica una reseña del libro editado por Alba Sud en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (nº 69, 2015).
La importancia del fenómeno turístico a distintas escalas, y en relación con otros sectores económicos y con los cambios sociales, es incuestionable. En el inicio del siglo XXI la «industria del ocio» se ha convertido en el sector económico más importante de muchos países, regiones, localidades y eso ha convertido al turismo en uno de los principales agentes de producción y transformación territorial. El capital busca nuevas formas de inversión y ha encontrado en el turismo y en los sectores afines -la construcción- un ámbito que permite obtener beneficios a corto plazo y que cuenta con buena prensa pues «crea desarrollo» –o eso dicen los eslóganes simplistas, aunque está demostrado que turismo no siempre es igual a desarrollo.
- Se puede descargar el libro haciendo clic aquí.
La disciplina geográfica no ha sido ajena a esta importancia, lógicamente, pero es en los últimos veinte años, cuando la Geografía se posiciona con voz propia aportando investigaciones rigurosas con otras disciplinas (economía, sociología, ecología...) y avanzando en la comprensión del turismo como factor clave en la configuración de muchos espacios.
En este contexto, capitalismo, turismo, territorio, desarrollo... Murray Mas nos presenta en su libro «Capitalismo y turismo en España. Del «milagro económico» a la «gran crisis» una de las visiones más interesantes y particulares de los últimos años. Este ensayo de 424 páginas y un total de 542 referencias (de importantes revistas científicas, libros de divulgación e informes) analiza la producción turística realizada en el litoral español, la creación de enclaves de carácter urbano-turístico y, consecuentemente, las radicales transformaciones de esa sociedad. Su objetivo es analizar «el peso del turismo en la configuración del capitalismo español, desde mediados del siglo XX».
Para desarrollar su hipótesis, Murray propone dos periodos claramente diferenciados, el primero arranca en la dictadura franquista donde se originaron las bases para crear estas «fábricas turísticas»; el turismo fue clave –a través de la llegada de divisas– en el «milagro económico» que salvaguardó económicamente al régimen y lo legitimaba en el bloque capitalista, donde la vecina Europa occidental era un referente. El segundo periodo comienza con la democracia, con la entrada en la Comunidad Económica Europea –cada día más neoliberal–, en un periodo donde la globalización económica y el capitalismo cada día más financiarizado se expande, vinculando el negocio del ocio y el negocio inmobiliario. El resultado fue la llamada «modernización» o «desarrollo» de una España que no ha cortado los lazos con la oligarquía franquista centrada en el negocio del ladrillo y la construcción.
Estos mecanismos entre capitalismo y turismo que se analizan minuciosamente en el caso de España, también suceden en otras zonas cercanas y distantes del planeta, provocando efectos similares. Los mismos patrones se exportan hacia las «nuevas periferias turísticas en el Sur Global», bajo procesos de deslocalización productiva, similares a los de otras «fábricas». Uno de las valores de este libro es precisamente ese, ver que los mecanismos capitalistas funcionan en todos los rincones del globo de una forma similar.
Diversos son los valores que contiene esta obra, entre los cuales resaltamos. La actualidad, porque desgrana temas que en los últimos años han estado aletargados para la sociedad, y no para este brillante geógrafo: el poder de la oligarquía, la herencia de la dictadura, las raíces del boom inmobiliario, el neocolonialismo, la desigualdad que genera el capitalismo neoliberal... Dichos temas empiezan a interesar a un público no especializado, aun siendo esta una aportación académica. De hecho, algunas de las temáticas analizadas en el ensayo ya se enseñan en las aulas universitarias, como la expansión del capital transnacional español hotelero y su expansión por el Caribe y Latinoamérica o las relaciones entre estas grandes cadenas hoteleras y el negocio inmobiliario global. El segundo valor es, sin duda, su aguda reflexión crítica, analizando el turismo desde la disciplina geográfica bajo la teoría social crítica, en unos tiempos donde las investigaciones científicas suelen resaltar los aspectos positivos del crecimiento turístico, sin entrar en los entresijos, en las tramas, en la redes de «poder» que hay detrás... porque el capitalismo ha creado modelos turísticos y conflictos sociales, ambientales y económicos tras esa imagen desideologizada del turismo. Un tercer valor es que Murray no cae en un reduccionismo científico, porque su visión holística implica entender el turismo y el territorio relacionándolos con la economía, la historia, la política, los cambios sociales y los impactos ambientales. De esta visión de conjunto se deriva la excepcionalidad de la investigación desde dos puntos de vista, la primera es que no hay muchas investigaciones con pruebas documentales y argumentos sólidos que relacionen las actividades turísticas con las oligarquías del régimen franquista, la corrupción política-empresarial, la especulación financiera, el agotamiento de los recursos y el deterioro ecológico; en segundo lugar, la aplicación al turismo de la teoría de «acumulación por desposesión» de David Harvey, al explicar perfectamente la ampliación espacial del turismo hacia la semiperiferia del sistema capitalista –Caribe y Centroamérica–, gracias a la difusión del capital turístico-inmobiliario en enclaves turísticos tipo resort y gated communities, lo que ya conocíamos tanto por Murray como por su grupo de investigación como los «búnker de playa y sol». Por último, no menos importante es la apuesta del autor por la difusión del conocimiento, por ello tiene una licencia creative commons y se difunde gratuitamente en la red (http://www.albasud.org/).
Esta obra consta de 7 capítulos diferenciados en dos bloques, explicación de los facto- res que caracterizan el capitalismo y, su relación con el turismo y los efectos ambientales y sociales. La primera parte consta de cuatro capítulos, y en ellos se dibujan las raíces de la situación de crisis actual en España, que el autor inicia en la dictadura franquista, y su integración en el capitalismo global. En este primer capítulo desarrolla un recorrido histórico de carácter sociopolítico, desde las élites españolas de la dictadura hasta los proyectos neoliberales reflejados en las políticas financieras. En el segundo se explican las condiciones económico-financieras, que básicamente se resumen en una política monetaria de devaluación de la peseta, el desmantelamiento del sector público, la apertura a la inversión extranjera de carácter privado y la transición de la peseta al euro. Los temas del tercer capítulo son más reconocidos en la actualidad, porque explican la «fiesta del ladrillo» español; destaco aquí cómo las administraciones públicas crean las condiciones legales para «acelerar los procesos de producción urbana del espacio» empezando por las leyes del suelo, la ordenación urbanística y las inversiones en infraestructuras de la Unión Europea. Finaliza esta primera parte con el salto de país periférico y globalizado a globalizador, a través de la creación de las empresas transnacionales que desembarcan en América Latina.
La segunda parte se inicia en el capítulo 5 con un breve recorrido por el turismo de masas en España, las aportaciones del sector turístico a la balanza comercial, un análisis del turismo extranjero en España y, lo menos estudiado, cómo los españoles empiezan a ser protagonistas en los destinos españoles y en el extranjero, lo que repercute en la empresa hotelera y en su expansión internacional. Especial mención tiene la investigación de cómo se ha desarrollado el capital hotelero de origen español y el análisis de su distribución geográfica por México, Republica Dominicana, Cuba, Brasil, la Unión Europea, Estados Unidos, el Magreb, Próximo Oriente, Asia y África. En el último capítulo, se exponen las «otras cuentas» de esta «modernización», las que otros análisis eluden, las cuentas biofísicas y cuenta sociales, con el cálculo de la huella ecológica, la «factura insostenible» en los recursos de suelo, agua y las repercusiones en el clima. Aquí Murray cierra el círculo exponiendo «lejos de sustentarse en una acumulación originaria a partir de la cual el capital adquiere vida propia, esa acumulación, violenta, se sostiene mediante mecanismos de desposesión permanente» adhiriéndose así a las tesis de David Harvey.
Dado que este ensayo es una parte destacada de su tesis doctoral, finalizada en el 2012, Murray tiene la gentileza de actualizarnos algunos análisis en un epílogo escrito a finales de 2014. En dicho epílogo se repasan los cambios sociales y económicos en España: crack financiero e inmobiliario, la socialización de las pérdidas, la pérdida de derechos sociales, las movilizaciones sociales del 15M, el austericidio español...
Respecto al autor, Murray Mas ha transitado toda su vida intelectual y académica en la geografía radical, la economía y la ecología. Su interés por entender que el territorio se comprende a través de la economía y que esta debe integrar a la ecología (ecología política y economía ecológica) lo hace ser un geógrafo transdisciplinar. A su faceta de investigador, se une la de pensador-ensayista y militante de movimientos sociales, cuyo fruto es un discurso crítico de los más interesantes de la geografía española y europea. Ya lo ha demostrado en sus investigaciones y refiero aquí una en particular, la publicada junto a Blázquez Salom en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Española del año 2009, con el título «El dinero, la aguja del tejido de la globalización capitalista», donde sentenciaba «la geografía no ha muerto ... la geografía importa».
Llegados a este punto, es necesario plantear que todos los lectores no compartirán su punto de vista, su orientación y sus críticas, pero no es óbice para no reconocer su labor investigadora, sus reflexiones argumentadas con datos y sus argumentos sólidos. Es posible que la lectura del libro nos pueda hacer cambiar algunas ideas preconcebidas y, lo que es seguro es que nos enriquecerá intelectualmente. A la investigación en ciencias sociales no se le puede pedir que nos confirme nuestros deseos o intereses, le pedimos rigor. Por eso, aquellos lectores que piensen que esta reflexión crítica se realiza en términos exclusivamente cualitativos se sorprenderán por la abundancia de fuentes de datos oficiales, de datos estadísticos. En una sociedad que demanda argumentos cuantitativos Murray ha sabido aportar a la comunidad científica y a la ciudadanía hipótesis dignas de tener en cuenta. Termino con las palabras de Maciá Blázquez director de la tesis de Murray y prologuista del libro: «la capacidad crítica generosa se basa en la satisfacción de la buena obra. Con el convencimiento de que el tiempo la pondrá donde se merece».
Reseña publicada originalmente en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (nº 69, 2015).
Noticias Recientes
-
El Observatori de la Vida Quotidiana y las memorias de los barrios de Barcelona
Noticias Generales | 31-10-2024 -
Guanacaste, entre el techo y el turismo: un especial de La Voz de Guanacaste sobre la pugna por el derecho a la vivienda
Noticias Generales | 29-10-2024 -
Jornada: Turismos y memorias en la ciudad de Barcelona
Noticias Generales | 28-10-2024 -
Costa Rica: vacaciones y jornadas laborales entran en el debate sobre el turismo nacional
Noticias Generales | 24-10-2024 -
Carlos Aramayo (Unite Here): «Estamos en huelga»
Noticias Generales | 22-10-2024 - | Archivo de Noticias »