Contacto Boletín

Nota informativa | Construcción de paz y DDHH | Costa Rica

11-12-2014

Costa Rica: Las mujeres indígenas de Salitre en lucha

Grettel V. Navas | Alba Sud

Las mujeres indígenas de Salitre se alzan contra el despojo, la discriminación, el machismo y la indiferencia de la sociedad y del gobierno costarricense.


Crédito Fotografía: Imagen tomada de laguaruna.net

Si algo ha quedado claro en el presente blog es que los conflictos socioambientales tienen como característica principal un gran componente de complejidad. Con el objetivo de darle continuidad al artículo publicado sobre la violencia en el territorio indígena Salitrecompartimos el comunicado divulgado por la Red de Mujeres Ruralesdel día 9 de noviembre de 2014. La organización de estas mujeres, junto con las mujeres indígenas del pueblo bribri del cantón de Buenos Aires de Puntarenas en Costa Rica están organizadas -no solo- para hacer frente al conflicto suscitado por el despojo de los territorios indígenas en la Zona Sur, sino que también emprenden una lucha simultánea contra las acciones violentas focalizadas en las mujeres y los impactos que causan en  los niños y niñas indígenas. En el comunicado se plantea una pregunta clave para el que al parecer el gobierno costarricense no tiene respuesta: ¿Por qué tenemos que vivir con miedo en nuestro propio territorio?

Las mujeres indígenas en apoyo con la Red de Mujeres Rurales enfatiza en la importancia del papel de la mujer para la preservación de la lengua y de las tradiciones ancestrales. ¡Señalan que más allá de un conflicto por la tierra es un conflicto con y contra la sociedad costarricense, contra las políticas públicas del gobierno en materia de educación y salud –que son excluyentes– y además, frente al irrespeto del gobierno en relación a las formas de organización indígena.

Para Roxana Figueroa Calderón, mujer indígena quien tuvo la oportunidad de brindar declaraciones en la Reunión Regional sobre Mujeres Indígenas en las Américas, celebrada en Washington durante el mes de noviembre: “El Estado costarricense no respeta los derechos de los pueblos indígenas y nos ha impuesto Asociaciones de Desarrollo (ADIS), como gobiernos locales, irrespetando nuestra cultura y nuestras formas ancestrales de organización, e irrespetando la autonomía. Las ADIS se han convertido en una forma en que el gobierno central controla los territorios”

Prosigue: “En el derecho a la educación, las mujeres educan a los hijos tratando de mantener viva la cultura. Enseñándoles el idioma, a valorarse como indígenas,  ya que el sistema educativo del Ministerio de Ecuación nos obliga a aprender otro idioma y nos impone otras prácticas culturales. No se le enseña nada en nuestro idioma, solo se da una hora a la semana de algunas escuelas”.

Y señala que: “la población indígena en Costa Rica y particularmente las mujeres vivimos las consecuencias de una sociedad machista y racista. Día a día las mujeres indígenas enfrentamos un trato discriminatorio, en la calle, en los comercios, en los centros de salud, en las escuelas, y lo más grave es que lo vivimos en nuestros territorios yno nos respetan el derecho a construir nuestras propias formas de vida. Es realmente alarmante la situación que viven los pueblos indígenas de Costa Rica y más aún las declaraciones anteriormente señaladas.

Comparado a la realidad de otros países de la región, hasta el mes de agosto de 2014, mediante una reforma constitucional aprobada en primer debate, la Asamblea Legislativa aprobó declarar a Costa Rica un país “multiétnico y pluricultural”. Esperamos que este no sea un único esfuerzo simbólico, es necesario debatir de manera profunda y con responsabilidad la Ley de Autonomía indígena que lleva casi 20 años esperando a ser debatida en la Asamblea y otros aspectos -como bien apunta Roxana- tampoco pueden esperar como la educación y la salud intercultural.