Noticias Recientes
-
Zonas de Reserva Campesina: una figura de lucha para los derechos del campesinado colombiano
Noticias Generales | 06-06-2023 -
Impacto de los cruceros en Cozumel
Noticias Generales | 01-06-2023 -
Marcas de distinción para el turismo rural: the most beautiful villages in the world
Noticias Generales | 30-05-2023 -
Medellín, memoria de un conflicto abierto
Noticias Generales | 25-05-2023 -
Karen Quiroga: “El turismo comunitario es una alternativa económica para el campesinado de Charalá”
Noticias Generales | 23-05-2023 - | Archivo de Noticias »
Actualidad Alba Sud | Comunicación para el Desarrollo
01-11-2013
Relanzamos el canal de fotografía de Alba Sud
Alam Ramírez | Alba Sud
Invitamos a visitar y utilizar el canal de fotografía que hemos creado en el sitio de Flickr. Un banco de imágenes para ilustrar materiales educativos e informativos. Asímismo hacemos un llamamiento a quien quiera colaborar a mandarnos sus fotos.
Tenemos el gusto de comunicar que en el mes de octubre hemos relanzando el canal fotográfico de Alba Sud en flickr con nuevos colaboradores e imágenes. Actualmente contamos con colaboradores en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México y España. Los fotógrafos que contribuyen habitualmente son:
- Gema Lorío (Nicaragua)
- Alam Ramírez Zelaya (Nicaragua)
- Javier Marcell Alemán (Nicaragua)
- Daniela Zelaya (Nicaragua)
- Olga Torné (Catalunya)
- Luis Miranda (El Salvador y Nicaragua)
- Mariana Toscana (Guatemala)
- Kelly Soriano (Nicaragua)
- Alter Nativas (España)
- Antonio Aledo (España)
- Ernest Cañada (Centroamérica)
- Érica Tomas (México)
Estáis cordialmente invitados a utilizar las imágenes según las necesidades de ilustración que tengáis para vuestras publicaciones y procesos educativos. Y también os animamos a colaborar con Alba Sud Fotografía enviándonos vuestras propias imágenes. Este un espacio que se construye con y para vosotros, con el objetivo de que podamos disponer de un amplio banco de fotografías y utilizar la fuerza de la imagen para reconocer nuestras realidades y fortalecer los procesos educativos y de emancipación social en los que estamos trabajando.
La colección de fotografías se está organizando en diversas temáticas en función de las cuestiones que habitualmente abordamos en la Web:
Soberanía Alimentaria:
- Semillas
- Agua
- Tierra y cultivos
- Campesinado
- Medios Productivos
- Ganado
- Organización y conflictos agrarios
- Agroquímicos
- Vida cotidiana y cultura campesina
- Comercialización y distribución
- Empresas agroindustriales
Turismo Responsable:
- Turismo comunitario
- Turismo de masas
- Turismo residencial
- Turismo de aventura
- Cruceros
- Aviones
- Actividades de ocio
- Trabajadores/as del turismo
- Impactos del turismo
- Movilizaciones y conflictos del turismo
Recursos Naturales y territorialidad:
- Minería
- Petróleo
- Gas
- Hidroeléctricas
- Deforestación
- Compañías
- Entornos naturales
- Amenazas comunitarias
- Cambio climático y sus afectaciones
- Zonas vulnerables
- Movilizaciones y conflictos por los recursos naturales y los territorios
Mundo del trabajo y migraciones:
- Actividades productivas por sectores (agrícolas, construcción, trabajo informal)
- Puestos fronterizos o trámites legales
- Migrantes en camino
- Efectos de las remesas
Globalización:
- Corporaciones transnacionales
- Protestas globales
- Efectos de la globalización (desempleo, consumo)
La mayoría de las imágenes se encuentran bajo una licencia de Creative Commons, con lo cual se permite utilizar las fotografías exclusivamente para fines educativos. La licencia de Creative Commons que utilizamos tiene las características de: Atribución, No comercial y No derivada.
Podéis leer la reglamentación tanto por si quieren utilizar imágenes dede lal canal, como para colaborar con él. Estamos muy contentos de que podamos construir este espacio de manera colectiva y hacer un modesto aporte a la educación popular de movimientos sociales, campesinos, estudiantes y colectivos de trabajo.
Para cualquier consulta o colaboración podéis escribirnos a este correo: alam@albasud.org