Noticias Recientes
-
Turismo y memorias de la Guerra de España
Noticias Generales | 28-09-2023 -
Día Mundial del Turismo: ¿inversiones verdes para un mundo en riesgo?
Noticias Generales | 26-09-2023 -
¿Un turismo encadenado?: reflexiones en torno al libro “Bailar encadenados” de Jorge Riechmann
Noticias Generales | 21-09-2023 -
El GOB, 50 años de proteccionismo, ambientalismo y ecologismo
Noticias Generales | 19-09-2023 -
Desurbanizar, desconstruir y renaturalizar. Reflexiones para la transición ecosocial en los litorales turísticos
Noticias Generales | 14-09-2023 - | Archivo de Noticias »
Libro recomendado | Mundo global
18-02-2011
Novedad editorial: Soberanías. Una lectura plural
La editorial Abya-Yala (Quito, 2010) publica un libro compilado por Alberto Acosta y Esperanza Martínez en el que desde diversas perspectivas y temáticas se aborda el concepto de soberanía.
A medida que la doctrina neoliberal arrasaba con pilares teóricos de la economía, la globalización hacía tabla rasa con varios conceptos políticos, con la soberanía a la cabeza de aquellos valores supuestamente candidatos a engrosar los archivos de la Historia. No obstante, la Constitución Política del Ecuador de 2008 revigoriza el significado de la soberanía al vincularla no solamente al devenir político y económico del país, sino a los campos de la alimentación, la energía, la biodiversidad, la tecnología y otros. Soberanías, un nuevo volumen de la serie sobre la Constitución, propone explorar las diversas aristas del concepto soberanía que deberán marcar la ruta en las leyes y políticas que se desprenden del nuevo marco constitucional.
En esta línea de reflexión la Editorial Abya-Yala ya han publicado varios trabajos sobre el Buen Vivir, los Derechos de la Naturaleza, la Plurinacionalidad, el Mandato Ecológico, Agua.
El libro incluye los siguientes capítulos:
· Soberanías, una propuesta plural, por Alberto Acosta.
· Soberanía económica. Una tarea pendiente, por Hugo Jácome.
· La soberanía alimentaria en la Constitución, conceptos e implicacions, por Javier Carrera.
· Aportes feministas acerca de la soberanía alimentaria, por Margarita Aguinaga.
· La energía en la Constitución de Montecristi, por Pablo Bertinat.
· La biodiversidad y la soberanía, por Elizabeth Bravo.
· El TLC con la Unión europea y los riesgos para la soberanía nacional, por Edgar Isch.
· Los retos de otra integración en América Latina, por Edgardo Lander.
· Paz. Seguridad y conocimiento, por Pietro Ameglio Patella.
· Tecnología, ancestralidad, soberanía y producción de futuro, por Francisco Antunes Caminati.
· Socialismo democrático, ecologista, nacionalista e internacionalista, por Jorge Veraza Urtuzástegui.
· La soberanía un mandato constitucional, por Esperanza Martínez.
· Soberanía del cuerpo: hablando de aborto, por Nancy Carrión.
· La soberanía alimentaria, por Gustavo Duch.
· Soberanía y prensa: una relación no resuelta, por Nadesha Montalvo Rueda.