Noticias Recientes
-
Turismo y memorias de la Guerra de España
Noticias Generales | 28-09-2023 -
Día Mundial del Turismo: ¿inversiones verdes para un mundo en riesgo?
Noticias Generales | 26-09-2023 -
¿Un turismo encadenado?: reflexiones en torno al libro “Bailar encadenados” de Jorge Riechmann
Noticias Generales | 21-09-2023 -
El GOB, 50 años de proteccionismo, ambientalismo y ecologismo
Noticias Generales | 19-09-2023 -
Desurbanizar, desconstruir y renaturalizar. Reflexiones para la transición ecosocial en los litorales turísticos
Noticias Generales | 14-09-2023 - | Archivo de Noticias »
Libro recomendado | Trabajo decente
17-02-2011
Novedad editorial: “Los migrantes que no importan: En el camino con los centroamericanos indocumentados en México”, de Óscar Martínez
Icaria Editorial (Barcelona, 2010) recoge los relatos que involucran a víctimas, criminales, violadores, violadas, coyotes y autoridades corruptas en la gran migración centroamericana hacia los EEUU.
Sinopsis: Durante más de un año Óscar Martínez se dedicó a convivir con los migrantes indocumentados que atraviesan México para llegar a Estados Unidos. Durmió en sus albergues, comió de sus platos, se subió con ellos a los trenes y hasta vadeó el río Bravo. Pero sobre todo, escuchó sus relatos, los anotó en su libreta de apuntes y luego los transformó en las 14 crónicas que componen este libro.
Desde una óptica estrictamente periodística, en “Los migrantes que no importan” se perfila el drama casi desconocido que cada año afecta a cientos de miles de hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyen de la miseria, y en su huida se topan con la violencia gratuita instaurada por grupos de asaltantes, secuestradores y violadores, con la complicidad o la inoperancia de las autoridades mexicanas. Secuestros masivos perpetrados por mafias vinculadas al narcotráfico, violaciones constantes contra mujeres que caminan por descampados, polizones que viajan en el techo de trenes de carga, policías y funcionarios corruptos, desiertos, ríos: el viaje de un migrante centroamericano rumbo a Estados Unidos es mucho más que el traslado entre dos puntos. Es una carrera de obstáculos que muchos no logran sortear.
Este es un libro de crónicas periodísticas que relata, desde el terreno mismo, la travesía de estos indocumentados que antes de intentar entrar a Estados Unidos deben atravesar más de 5,000 kilómetros de un México desconocido, escondido entre vías férreas y pequeños pueblos.
Este libro forma parte de un proyecto conjunto: el libro de fotografías “En el camino” (Editorial Blume); el libro de crónicas “Los migrantes que no importan” (Editorial Icaria) y el documental “María en tierra de nadie”.