Noticias Recientes
-
Turismo y memorias de la Guerra de España
Noticias Generales | 28-09-2023 -
Día Mundial del Turismo: ¿inversiones verdes para un mundo en riesgo?
Noticias Generales | 26-09-2023 -
¿Un turismo encadenado?: reflexiones en torno al libro “Bailar encadenados” de Jorge Riechmann
Noticias Generales | 21-09-2023 -
El GOB, 50 años de proteccionismo, ambientalismo y ecologismo
Noticias Generales | 19-09-2023 -
Desurbanizar, desconstruir y renaturalizar. Reflexiones para la transición ecosocial en los litorales turísticos
Noticias Generales | 14-09-2023 - | Archivo de Noticias »
Recursos Externos | Turismo Responsable
20-06-2009
Presentan sistematización de la iniciativa de turismo comunitario Runa Tupari de Ecuador
El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental – CEDA presentó públicamente su sistematización de la experiencia de la agencia de turismo comunitario Runa Tupari, de Cotacachi, Ecuador.
En el marco de la convocatoria del Fondo Mink’a del Grupo Chorlaví en el ciclo de aprendizaje social 2007 sobre “Mercados rurales no agrícolas”, el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental – CEDA participó como organización coordinadora para la sistematización de la experiencia de turismo comunitario de Runa Tupari en Cotacachi, Ecuador.
Runa Tupari, que en quichua significa “Encuentro con Indígenas”, es una agencia comunitaria de turismo. Empezó a funcionar en el año 2001 a iniciativa de Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC) y de las comunidades indígenas de la zona.
El documento de sistematización recoge las principales lecciones aprendidas a partir de espacios participativos con los distintos actores vinculados con la experiencia en distintas etapas, desde su surgimiento como un proyecto apoyado por la cooperación internacional, pasando por una etapa de crisis, gasta lograr convertirse en una empresa autosostenible, que genera recursos adicionales para las comunidades.
La publicación, “Sistematización de la experiencia Runa Tupari Native Travel Encuentro con Indígenas”, elaborada por Carla Cárdenas y Amable Chachalo del CEDA, fue presentada en dos eventos públicos, el primero el 5 de mayo en Cotacachi, en la que se entregó a las familias encargadas de los albergues los resultados de la sistematización y el segundo el 17 de junio en el auditorio del Ministerio de Turismo, en Quito, donde CEDA presentó un breve análisis de la experiencia.
Documentos adjuntos: