Noticias Recientes
-
Zonas de Reserva Campesina: una figura de lucha para los derechos del campesinado colombiano
Noticias Generales | 06-06-2023 -
Impacto de los cruceros en Cozumel
Noticias Generales | 01-06-2023 -
Marcas de distinción para el turismo rural: the most beautiful villages in the world
Noticias Generales | 30-05-2023 -
Medellín, memoria de un conflicto abierto
Noticias Generales | 25-05-2023 -
Karen Quiroga: “El turismo comunitario es una alternativa económica para el campesinado de Charalá”
Noticias Generales | 23-05-2023 - | Archivo de Noticias »
Actualidad Alba Sud | Turismo Responsable
05-06-2011
Presentación de Antonio Aledo en las jornadas de Greenpeace sobre turismo residencial
En las jornadas que organizó Greenpeace en Madrid el pasado 16 de mayo de 2011, Antonio Aledo, profesor de la Universidad de Alicante y colaborador de Alba Sud, expuso un análisis sobre las dinámicas de la internacionalización del capital turístico-inmobiliario español.
En su presentación Antonio Aledo parte de la afirmación que la evidencia empírica demuestra que el turismo residencial o inmobiliario no es un instrumento de desarrollo local. Despues de un repaso a las principales referencias bibliográficas más recientes disponibles que permiten dicha afirmación, Aledo muestra cómo el crecimiento de este modelo de desarrollo ha comportado degradación ecosistémica, inestabilidad económica, exclusión social, pérdida de calidad democrática y descapitalización de las estructuras de desarrollo. A continuación detallada las etapas por las que ha evolucionado este sector y sus principales características y consecuencias. Como parte de esta evolucion, en los años previos a la crisis, que se manifiesta de forma aguda a partir del 2007, el capital turístico-inmobiliario español inició un proceso de fuerte expansión. Uno de los ejemplos analizados es el del litoral nordeste de Brasil, con foco de atención en la localidad turística de Pipa. La presentación termina con varias reflexiones sobre la naturaleza del turismo inmobiliario y su contribución a la propia crisis del modelo.
Documentos adjuntos: