Noticias Recientes
-
¿Un turismo encadenado?: reflexiones en torno al libro “Bailar encadenados” de Jorge Riechmann
Noticias Generales | 21-09-2023 -
El GOB, 50 años de proteccionismo, ambientalismo y ecologismo
Noticias Generales | 19-09-2023 -
Desurbanizar, desconstruir y renaturalizar. Reflexiones para la transición ecosocial en los litorales turísticos
Noticias Generales | 14-09-2023 -
Copa América de Vela: nuevo macroevento en Barcelona
Noticias Generales | 12-09-2023 -
Teatro comunitario y turismo: un pueblo rural argentino como escenario a cielo abierto
Noticias Generales | 07-09-2023 - | Archivo de Noticias »
Actualidad Alba Sud | Turismo Responsable | El Salvador
13-10-2022
Válvulas verdes: parques urbanos en el Área Metropolitana de San Salvador
Publicamos un nuevo informe bajo el sello Alba Sud Editorial, elaborado por Ernest Cañada y Xenia Ortiz, dedicado al análisis del papel y uso social de los parques urbanos en el Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador, a la luz de los debates sobre el turismo de proximidad y la conservación convivencial.
Crédito Fotografía: Ernest Cañada | Archivo Alba Sud.
El objetivo de este informe es analizar el papel y uso social de los parques urbanos en el Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador. Con ello se pretende también contribuir al debate sobre las políticas públicas y de cooperación que promueven estos espacios verdes dentro de las áreas metropolitanas, y en particular en los países del Sur.

Por sus dimensiones geográficas, más pequeñas en comparación con las grandes metrópolis latinoamericanas, el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) permite analizar temáticas de carácter global con mayor facilidad. Para ello se han seleccionado cuatro parques ubicados dentro del AMSS: Parque Bicentenario, Parque Cuscatlán, Jardín Botánico y Ecoparque El Espino.
La investigación tiene un carácter exploratorio, a partir de cuatro casos y su análisis comparado, y está basada en fuentes cualitativas: revisión documental; entrevistas semiestructuradas en profundidad a veinte personas relacionadas con la gestión y el uso de cada uno de estos parques; y, finalmente, trabajo de observación etnográfica a lo largo del mes de febrero de 2022, que quedó plasmada en un diario de campo, realizada en cada uno de los parques en distintos días de la semana y horarios, con el fin de identificar distintos usos y dinámicas sociales.
Asimismo, se analizan los principales desafíos que enfrentan las autoridades públicas y la población salvadoreña para ampliar el acceso a parques urbanos de proximidad, seguros y en buen estado y, a su vez, superar los sesgos de clase y de género que se identifican en su disponibilidad y uso. Finalmente, se ponen en discusión los distintos modelos de gestión que pueden orientar la política pública en relación con la infraestructura verde en este contexto.
Este informe se pública en el marco del proyecto “Espacios públicos de carácter natural en contextos urbanos desfavorecidos. Aprendizajes de la experiencia del Área Metropolitana de San Salvador”, desarrollado por Alba Sud con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (convocatoria 2020)