Contacto Boletín

Reseña de Libro | Turismo Responsable | México

09-12-2021

Género e interculturalidad en el turismo de la Sierra del Norte de Puebla

Gema Martínez-Gayo | Alba Sud

Reseña del libro “Género e Interculturalidad en el turismo de la Sierra Norte de Puebla”, editado por Mayra Antonieta Sandoval Quintero y publicado por la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

El sector turístico siempre se destaca como un elemento clave a la hora de generar empleo y desarrollo económico. Pero, a la par, también son cada vez más las voces que se alzan contra la manera que se ha implementado en muchos lugares del planeta. En este sentido, aumentan las propuestas para llevar a cabo un turismo más respetuoso con el entorno, comprometido con el contexto sociocultural y más inclusivo en cuanto a perspectiva de género. Este último aspecto ha cobrado importancia hasta convertirse en un instrumento indispensable de cara a lograr una sociedad más equitativa de la que el turismo debe ser partícipe. Además, en el contexto mexicano, encontraríamos también la necesidad de integrar en este debate a la interculturalidad, dada la variedad y riqueza cultural existente y los esfuerzos para preservarla, también en las zonas turísticas. Género e interculturalidad se encuentran vinculadas necesariamente con la educación. Esta constituye un instrumento básico de cara a modificar las relaciones asimétricas de género y, también, para lograr la salvaguarda de la cultura autóctona. Nos encontramos, por tanto, con cuatro ejes centrales para el estudio del turismo mexicano: género, interculturalidad, educación y desarrollo turístico. Y de estos cuatro elementos, de su análisis, es de lo que se encarga Género e interculturalidad en el turismo de la Sierra Norte de Puebla.

Sandoval Quintero, Mayra Antonieta (2018). Género e Interculturalidad en el Turismo de la Sierra Norte de Puebla. Puebla: Universidad Intercultural del Estado de Puebla. 200 pp.

El libro comienza con dos prólogos, a cargo de Floralucia Adriana León Soriano y Tania Cuamatzi Cortés, y una presentación de la propia editora. Tras esto, se estructura en cinco bloques, los cuales acogen seis capítulos de diversa autoría. Abordan desde distintas perspectivas el tema del turismo en la zona, con un inicio dedicado a las iniciativas de actores locales, le siguen las propuestas de los gobiernos locales, para finalizar con las experiencias federales en este mismo ámbito.

La primera parte articula, a través de un capítulo único titulado “Fomento a la inclusión de perspectiva de género en la educación intercultural”, un resumen estructurado de lo que esta obra nos va a ofrecer en cuanto a los cuatro ejes fundamentales de la investigación: género, interculturalidad, educación y desarrollo de turismo alternativo. Mayra Antonieta Sandoval Quintero, Yasunari Cristóbal Muñoz y Silviana Isis Ayala Fuentes describen en qué consiste la educación intercultural, su desarrollo en América Latina y la importancia de la educación bilingüe en México, un territorio compuesto por 68 pueblos indígenas y numerosas variantes lingüísticas.  Destacan la tendencia hacia la profesionalización de la educación superior y cómo eso influyó en la creación de centros educativos para especializar a la población indígena dentro de sus propios territorios. Se quería conseguir generar un capital humano que comprendiese la cultura de los pueblos originarios por formar parte de estos.  Este programa educativo podía replicarse en cada uno de los estados, pero debería reformularse para adaptarse a la idiosincrasia local, introduciendo cambios lingüísticos, costumbres propias, etcétera, siempre con una perspectiva de género transversal. Inciden en cómo desde la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, y otras Universidades Interculturales, se forma y capacita al estudiantado para tener una visión de equidad que en último término pueda contribuir al surgimiento de proyectos que fomenten el desarrollo de estos territorios de manera inclusiva. De ahí que en el capítulo se destaque el papel que pueden llegar a tener las nuevas egresadas y egresados a la hora de empoderar a las mujeres. Esto cobra especial relevancia en una zona donde una parte de las mujeres implicadas en proyectos turísticos aún cuenta con un escaso papel en la administración de estos negocios, al estar todavía activo en el imaginario colectivo su vinculación primordial con tareas de cocina y limpieza de los alojamientos.

Género e Interculturalidad en iniciativas turísticas espontáneas, constituye la parte segunda de la publicación. En ella, Víctor Manuel López Guevara, Dainzú López de Lara Espinosa, Claudia Abigail Esteban y Wendy Guerrero López, a través de su capítulo “Relaciones de género, mujeres directivas y servicios de hospedaje de un destino turístico espontáneo de la Sierra Norte de Puebla”, analizan las relaciones de género vinculadas a las mujeres propietarias, copropietarias y administradoras de servicios de hospedaje en la cabecera municipal de Zapotitlán de Méndez. Tras realizar una contextualización y evolución histórica de las características económicas de la zona y una revisión de la literatura de género y turismo en México, llevan a cabo un estudio descriptivo sobre el conocimiento de las relaciones de género a través de entrevistas en profundidad. Concluyen que las relaciones de género, en la mayoría de los casos, no han supuesto un impedimento para las funciones directivas ejercidas por mujeres en el ámbito del alojamiento local. No obstante, dan cuenta de la persistencia de estereotipos en cuanto a que es la mujer la que debe dedicarse a estas tareas, ya que son las que la realizan en el ámbito doméstico. Esto influye en que parte de los hombres jóvenes no se interesen en este sector, aunque también aprecian cierta reelaboración de las relaciones de género que convive con casos de organización patriarcal.

La tercera parte, Género e Interculturalidad en iniciativas turísticas apoyadas por gobiernos locales, se compone de dos capítulos. El primero de ellos elaborado por Mª Teresa Tonantzin Ortiz Rodríguez, Yannet Galindo Méndez yHéctor Alejandro Carmona Medrano se titula “Entre políticas públicas educativas y municipales: la perspectiva de género a partir de la vinculación comunitaria en Zautla, Puebla”.En él llevan a cabo una primera aproximación al conocimiento de los imaginarios sociales sobre género del estudiantado de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Describen la evolución de la implantación de la normativa de género en todos los niveles de gobierno en México, la importancia de la educación superior como vehículo para lograr el cambio social hacia una sociedad más equitativa y respetuosa con la diversidad y, también, como la perspectiva de género ha logrado tener un carácter transversal. De su investigación se desprende que el modelo de género ha sido impuesto a través de las políticas públicas sin tener en cuenta las idiosincrasias y particularidades de cada cultura, además de no involucrar a las mujeres indígenas a estas, a pesar de su tradición en la defensa de derechos individuales y colectivos. El cuarto capítulo, “Influencia del turismo rural en las masculinidades: el caso del municipio de Zautla, Puebla”, ha sidoelaborado por Erick David García González, Gustavo Sosa Sánchez, Luis Ángel Sosa Sánchez, Alberto Rodríguez Vázquez, Nancy Calixto García yLiliana Carmona Santos. En este realizan unareflexión sobre la influencia del turismo en las masculinidades en el municipio de Zautla. Las masculinidades ha sido un tema escasamente abordado en el medio rural mexicano. Por lo que, desde esta investigación, se intenta en parte suplir esa carencia a través del análisis de la influencia de la implementación de un proyecto turístico en estas masculinidades. Esta primera aproximación al tema, a través de entrevistas, da cuenta de la existencia de una etapa de transición hacia la equidad, la cual necesita ser reforzada. Ya que, aunque la presencia de mujeres resulta equitativa en el sector, y se ve como algo favorable entre los entrevistados, sigue persistiendo una segregación de las mujeres en determinadas tareas y son ellos los que de manera mayoritaria toman las decisiones.

Género e interculturalidad en iniciativas turísticas apoyadas por programas federales constituye la parte cuarta de la publicación.Mayra Antonieta Sandoval Quintero, Fernando Arellano Soriano, José Daniel Santos de la Puerta y Abel Eduardo Rincón Franco titulan a su aportación “Sierra Mágica Intercultural: inclusión de género y pueblos originarios en Pahuatlán Pueblo Mágico”. Va a ser precisamente en ese territorio donde realizaron una investigación para conocer las percepciones que la población autóctona tiene del Programa de Pueblos Mágicos. Este programa federal mexicano persigue poner en valor turístico ciertas localidades del país a través del cumplimiento de una serie de requisitos para lograr beneficios socioeconómicos en estas. En su investigación destacan la necesidad de que este tipo de programas se ponga en valor la identidad y la cultura y no sólo los aspectos económicos. Ya que el Programa de Pueblos Mágicos, en el que se inserta Pahuatlán, se centró más en promocionar un patrimonio natural y cultural de cada territorio sin respetar la esencia y particularidades de esos pueblos. Fruto de ello en la comunidad se percibe una falta de consecución de los objetivos y la carencia de un acuerdo en lo relativo a la toma de decisiones. La población no se ve como un sujeto activo en el desarrollo, sino como parte del producto turístico ofrecido.

Laura Paola Vizcaíno Suárez recoge el testigo de cerrar el estudio con su capítulo “Género e interculturalidad desde el turismo alternativo”, este constituye la última parte del texto.La autoralleva a cabo una recopilaciónde las principales aportaciones realizadas en las cuatro secciones anteriores. También indica las problemáticas y debates que el estudio de la relación de esos ejes analíticos suscita. Y aporta su visión de cómo debería ampliarse esta investigación a través de la profundización en aspectos tales como los espacios y los tiempos de trabajo, el uso y control de los recursos, la influencia de los discursos de género en la identidad individual o el conocimiento sobre el impacto turístico en las percepciones socioculturales.

Género, interculturalidad, educación y desarrollo turístico, ejes vertebradores de la presente investigación, presentan de manera independiente una elevada complejidad y debate en la actualidad. Aunar en una sola obra la relación de todas ellas supone un avance importante en cuanto a conocimiento, aún más si tenemos en cuenta el carácter prácticamente inexplorado de algunos de los aspectos estudiados en esta. La aportación de estas autoras y estos autores arroja luz sobre temas que han pasado inadvertidos o necesitan de una mayor atención respecto al desarrollo turístico. Esto conlleva la detección de aquellos de sus aspectos, pero también elementos sociales y educativos, que deben mejorarse para que sus actividades den lugar a una mayor equidad de género y respeto por la diversidad. Conviene señalar que resulta preciso una profundización en estas relaciones tan complejas y, también, una actualización ante los cambios que ya aventuraban los autores y las autoras. También por aquellos sucesos no previstos en el momento de su realización, como por la situación vivida con una pandemia mundial y que ha afectado especialmente al ámbito turístico. Además, el carácter propio de las dimensiones de género e interculturalidad, presentados en el propio trabajo como mutables y permeables al contexto existente, hacen que esta revisión se haga necesaria.

El estudio reseñado invita a reflexionar sobre la forma en que ciertos proyectos turísticos se llevan a cabo con el objetivo común del desarrollo económico y, a menudo, a modo de réplica aséptica, sin tener en cuenta los diferentes contextos y sus realidades. Es por ello, que su espíritu crítico le convierte en un texto muy recomendable para acercarse a la realidad turística y social de esta zona de México, ya sea desde el ámbito de la investigación, para consultores o para actores gubernamentales.

 

Este artículo se publica en el marco del proyecto «Turismo inclusivo, una demanda de justicia global», desarrollado por Alba Sud con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, convocatoria Justicia Global 2020.