Noticias Recientes
-
Turismo y memorias de la Guerra de España
Noticias Generales | 28-09-2023 -
Día Mundial del Turismo: ¿inversiones verdes para un mundo en riesgo?
Noticias Generales | 26-09-2023 -
¿Un turismo encadenado?: reflexiones en torno al libro “Bailar encadenados” de Jorge Riechmann
Noticias Generales | 21-09-2023 -
El GOB, 50 años de proteccionismo, ambientalismo y ecologismo
Noticias Generales | 19-09-2023 -
Desurbanizar, desconstruir y renaturalizar. Reflexiones para la transición ecosocial en los litorales turísticos
Noticias Generales | 14-09-2023 - | Archivo de Noticias »
Actualidad Alba Sud | Turismo Responsable | Honduras
01-11-2010
Desarrollo turístico en la Bahía de Tela: Los Micos Beach and Golf Resort, un proyecto polémico
Reportaje de Giorgio Trucchi, colaborador de ALBA SUD, analizando el estado actual del proyecto Bahía de Tela (Honduras), y las resistencias que ha generado entre la población garífuna, a la luz de los cambios provocados por el pasado golpe de Estado y los impactos de la crisis económica internacional.
Crédito Fotografía: Giorgio Trucchi / ALBA SUD
Honduras sigue debatiéndose en medio de una fuerte crisis económica, política y social, originada por el golpe de Estado de junio de 2009. El nuevo gobierno, encabezado por Porfirio Lobo, ha impulsado una estrategia para tratar de “normalizar” la situación en el país y las relaciones internacionales –aunque los sectores adversos siguen hablando de un “blanqueo del golpe”–, para reactivar los flujos de divisas e inversiones. El turismo de enclave parece ser uno de los sectores privilegiados por la nueva administración para lograr ese objetivo.
En este sentido, el complejo turístico Los Micos Beach and Golf Resort, mejor conocido como Bahía de Tela, representa la obra maestra de una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible (ENTS), que persigue transformar el litoral Caribe de Honduras en el “Cancún de Centroamérica”.
Sin embargo, varios sectores de la población hondureña siguen rechazando, no sólo ese proyecto, sino también un modelo de desarrollo que consideran gravemente dañino para el país, generador de divisiones en las comunidades, y que beneficia solamente a los grupos económicos que ya controlan la política y la economía de Honduras.
Puede ver el reportaje completo AQUÍ.