Noticias Recientes
-
La Economía Solidaria como eje de los estudios universitarios en Turismo: la propuesta de la UNTREF
Noticias Generales | 07-12-2023 -
Aline Bispo: «Participamos con voz activa en un espacio que históricamente ha sido ocupado por hombres blancos de clases privilegiadas»
Noticias Generales | 05-12-2023 -
Turismo KM.0 en el río Besós
Noticias Generales | 30-11-2023 -
Turismos de proximidad: demanda de una política pública
Noticias Generales | 30-11-2023 -
Barcelona: el difícil y necesario camino de las renaturalizaciones y pacificaciones urbanas
Noticias Generales | 28-11-2023 - | Archivo de Noticias »
Actualidad Alba Sud | Turismo Responsable | Cataluña
13-06-2019
Nuevos talleres del ciclo sobre economía y ecología política del turismo
Los próximos días 19 y 20 de junio organizamos en Barcelona un taller sobre «Turistificación y decrecimiento» y otro sobre «Geopolítica del Turismo en el Mediterráneo».
Continuamos con el Ciclo de Talleres sobre Economía y Ecología Política del Turismo, con dos nuevas actividades en Barcelona.
El día 19 de junio de las 18 a las 20h en el Casal de Barri Pou de la Figuera, centraremos la atención en la dialéctiva entre turistificación que afecta con especial intensidad a destinos urbanos con las propuestas surgidas desde los movimientos sociales de decrecimiento en el ámbito turístico. Pero, ¿cómo pasamos de la cosigna a la propuesta política? ¿Como entendemos el decrecimiento turístico? ¿Qué supondría en términos prácticos? ¿Con qué estrategias se puede llevar a cabo en grandes ciudades?
De todo ello hablaremos con Robert Fletcher, profesor de la Universidad de Wageningen, y Macià Blàzquez, profesor de la Universitat de les Illes Balears.
El día siguiente, 20 de junio de las 18.30 a las 20.30, nuestra atención girará en torno a la Geopolítica del turismo en el Mediterráneo. En el marco de la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, también en Barcelona, presentaremos un nuevo informe de Alba Sud publicado dentro de la colección Informes en Contraste, con la participación de algunas de las personas que han colaborado en él: Ernest Cañada (Alba Sud), quien lo ha editado, Txell Bragulat (Sodepau), Marta Salvador (Alba Sud), Claudio Milano (Ostelea), José Mansilla (Ostelea), Reme Gómez (ABTS) y Asunción Blanco (UAB).
En este taller trataremos de abordar cuestiones como las siguientes: ¿Qué papel juega el turismo en el Mediterráneo? ¿Qué supone ser la principial región turística mundial? Qué vasos comunicantes hay entre diferentes destinos? ¿Qué dicen los movimientos sociales? ¿Qué nos preocupa desde perspectivas críticas?