DEMOCRACIA Y RECURSOS NATURALES
El blog de Llorenç Planagumà
Sobre un sistema basado en el crecimiento y la competitividad como modelo y que nos lleva a un camino de desigualdad y agravamiento de la pobreza en todo el mundo, por el lucro y acaparamiento de las clases dominantes.
Licenciado en ciencias geológicas por la UAB, máster en gestión del medio ambiente y en gestión de ONG, miembro de Alba Sud, del Centro para la Sostenibilidad Territorial, activista por una Nueva Cultura del Territorio e implicado en las plataformas antifracking y Geólogos por la Sostenibilidad. Impulsor de la transparencia y la democracia en todos los ámbitos (organizaciones, empresas, administraciones,...).<br /><br />En este espacio pretendo aportar datos e información relacionada con los recursos naturales, la sostenibilidad y la igualdad. Las dinámicas actuales nos llevan al acaparamiento de los recursos por parte de una élite que pretende controlar el decrecimiento a escala global al haber alcanzado los límites geológicos y ecológicos de extracción de determinados recursos. Ante este contexto necesitamos fortalecer las democracias para que sean auténticas garantes de la soberanía popular y empoderarnos de este decrecimiento que llega sí o sí. Ante la crisis civilizatoria la democracia toma más sentido que nunca y debemos liberarla de quien la ha secuestrado.<br />
-
Cambio climático y riesgos geológicos: la afectación del turismo en la cuenca mediterránea
La borrasca Gloria ha puesto en evidencia las enormes vulnerabilidades de territorios muy dependientes del turismo. La emergencia climática agudiza los riesgos geológicos y se convierte en un factor clave en el debate sobre qué desarrollo turístico.
27-01-2020
-
Conflictos socioambientales en Cataluña: pasado y presente
El proceso de elaboración de un mapa de conflictos socioambientales en Cataluña por parte del Centre per a la Sostenibilitat Territorial permite unas primeras reflexiones sobre las continuidades históricas de un modelo depredador del territorio aún vigente.
09-10-2017
-
David Harvey en el CCCB: la búsqueda del funcionamiento subterráneo de las cosas
Crónica de la intervención del geógrafo marxista en Barcelona, en la que desarrolló su análisis sobre el funcionamiento del capitalismo actual, base para entender fenómenos como la expansión creciente del turismo.
19-11-2016
-
Necesitamos una nueva cultura que nos ayude a la mitigación de los riesgos naturales
El reciente terremoto de Italia pone nuevamente de actualidad la necesidad de un debate político serio sobre cómo gestionar los riesgos geológicos.
29-08-2016
-
Capacitación en la creación de senderos en San Carlos (Salta, Argentina)
Resultados del trabajo de asistencia técnica realizada entre finales de febrero y primeros de marzo en el marco de un proyecto de Alba Sud con la Intendencia de San Carlos y los ministerios de Agricultura y Turismo, y el apoyo de la Diputación de Barcelona.
23-03-2016
-
La Red de Educación Pirineos Vivos: una iniciativa para la sostenibilidad
Los pasados días 1, 2 y 3 de diciembre se encontraron en la pequeña localidad de Riglos en Aragón más de 70 educadores para dar un paso más en la consolidación de la Red Pirineos Vivos.
07-12-2015
-
La renuncia a la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, una decisión acertada
La posición del Ayuntamiento de Barcelona es una oportunidad para cambiar la tradicional relación de la ciudad con el resto del país y avanzar hacia una nueva cultura del territorio.
01-07-2015
-
Conservar la naturaleza a través de senderos
La gestión comunitaria de espacios naturales se ha convertido en una de las estrategia más eficaces de conservación ambiental. En Costa Rica los socios de la red de turismo rural comunitario ACTUAR son un ejemplo de referencia.
28-04-2015
-
Unión de fuerzas en Europa contra el fracking
La III Conferencia Euro-Mediterránea contra el TTIP y el fracking finaliza con el compromiso de los y las participantes de consolidar un movimiento de lucha conjunto en Europa.
10-03-2015
-
El abetal maduro de las Bagues de Riu del Parque Natural del Cadí en peligro
La movilización ha paralizado y aplazado hasta 2015 la tala del bosque centenario que el Departamento de Agricultura había autorizado, a pesar de los informes desfavorables del equipo gestor del Parque Natural del Cadí Moixeró.
15-11-2014
-
El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y los Estados Unidos (TTIP) y la energía. El caso del fracking
La aprobación del TTIP tendría como consecuencia que los países de Europa no podrían prohibir técnicas como el fracking con el principio de precaución, como ya ha ocurrido en algunos países.
08-11-2014
-
Llorenç Planagumà: "El Tratado Transatlántico quiere facilitar el paso al fracking"
Entrevista realizada por Ramon Company (SICOM) en el programa Futurs de la Radio Municipal de Terrassa sobre el fracking y la Asociación Transatlántica para la Inversión y el Comercio que negocian la Unión Europea, los EEUU y Canadá.
16-06-2014
-
Fracking, realidad o ficción
En el debate actual sobre el fracking es central identificar lo que es ficción y lo que es realidad para gestionar bien los esfuerzos de resistencia y la estrategia que nos permita avanzar hacia otro modelo energético.
02-06-2014
-
La degradación del patrimonio natural en Cataluña
El sábado 29 de marzo de 2014 durante una jornada celebrada en el Instituto de Estudios Catalanes (IEC), diferentes expertos pusieron de manifiesto el avance de la degradación de importantes elementos del patrimonio natural del país.
01-04-2014
-
Encuentro Contra las Explotaciones con Elevado Impacto de Hidrocarburos y Extractivas
El CST, Alba Sud y la Plataforma Aturem el Fracking asisten a este Encuentro en Saint Christol-lez-Alès, organizado por ATTAC-Francia y los movimientos en contra del fracking en el sur de Francia entre el 7 y el 9 de marzo de 2014. Ya disponibles las conclusiones del Encuentro.
10-03-2014
-
La falacia de la necesidad de mercantilizar los espacios naturales protegidos
La progresiva desinversión pública de los espacios naturales sumado a la introducción de criterios de rentabilidad económica y de privatización en su gestión incrementa el riesgo de desprotección y pérdida del patrimonio natural.
26-02-2014
-
Fracking, competitividad empresarial y puestos de trabajo
El reciente apoyo al fracking por parte de las secciones sindicales de la petroquímica de UGT y CCOO reabre el debate sobre el papel del sindicalismo ante industrias extractivas que conllevan un enorme riesgo social y ambiental.
03-02-2014
-
Jornadas europeas contra el fracking en Bruselas
El pasado 4 y 5 de septiembre de 2013 nos reunimos en Bruselas unas 200 personas de diferentes partidos verdes y plataformas sociales para ver cómo encarábamos la lucha por la prohibición del fracking en Europa.
13-09-2013
-
"No solamente debemos cambiar de estructuras, necesitamos cambiar también de cultura energética"
Entrevista a Juan Vicente Barcia, coordinador de la Plataforma para un Nuevo Modelo Energético, que agrupa a más de 150 organizaciones sociales y cientos de personas en distintos puntos de España.
29-06-2013
-
Cataluña: Verdades y mentiras del permiso de Hidrocarburos Ripoll
La empresa Teredo Oil intenta recuperar los permisos de investigación y explotación de hidrocarburos. Sin embargo los científicos afirman que no hay ninguna trampa geológica en el subsuelo donde se pudiera acumular este petróleo.
13-06-2013
-
Conservar la biodiversidad en tiempos de crisis
La actual situación de crisis económica ha reabierto el debate sobre cómo conservar la Naturaleza en este contexto, cuáles deben ser las prioridades y las estrategias privilegiadas.
06-06-2013
-
Visita al Congreso para prohibir el fracking
El pasado 22 de mayo de 2013 se realizó en Madrid un encuentro de las plataformas antifracking del Estado español. Estuvieron presentes activistas de Araba, Castellón, Teruel, Cataluña y Riudaura.
26-05-2013
-
Riudaura Juntos contra el fracking: una batalla ganada
Nuevo video: La movilización exitosa contra el fracking del pueblo de Riudaura, en la comarca de La Garrotxa, Cataluña, recogida en un audiovisual de corta duración producido por 15Mbcn.tv.
03-04-2013
-
Riudaura: capital de la lucha contra el fracking
En octubre de 2012 la Generalitat de Cataluña otorgó un permiso de investigación para la obtención de hidrocarburos a una empresa multinacional que preveía explotarlos cerca de Riudaura (Cataluña). La denuncia y presión popular hizo que el 15 de marzo se le retirara el permiso.
25-03-2013
-
El peligro del fracking en Cataluña
En el contexto de la actual crisis energética, se analizan los riesgos y la lógica que hay detrás de la pormoción de técnica del fracking que se prevé utilizar en diferentes concesiones para la extracción de hidrocarburos en Cataluña, que está provocando una importante movilización social.
20-02-2013
Entrevistas:
El fracking es una nueva burbuja especulativa que tendrá consecuencias nefastas
Alba Sud, 30-05-2013
El Geriscopio, 05-08-2015
Informes:
Llorenç Planagumà, Eva Marguí, Carlos Feijó (2013). Informe sobre la fracturación hidráulica en el Estado español. Riudaura / Madrid.