DE TURISMO Y PRECARIEDAD
El blog de Gema Martínez-Gayo
Sobre el análisis del empleo turístico desde una perspectiva de género
Investigadora social y Doctora en Análisis de Problemas Sociales. Mis líneas principales de investigación se centran en el análisis de la precariedad laboral y el género en el ámbito turístico. Esto se plasmó en varios artículos de esta temática y en mi tesis doctoral “Precariedad laboral y social en la industria turística española: el caso de las camareras de piso”. En este blog se hablará de las condiciones laborales de diferentes ocupaciones turísticas, especialmente las desempeñadas por mujeres, desde una perspectiva crítica.
-
Riesgos de una recuperación turística centrada en los cruceros
Los buenos datos del turismo de cruceros antes y tras la etapa de cierre en pandemia hacen que diversos territorios se planteen realizar inversiones para atraer a las compañías navieras. Pero, ¿cuáles son las consecuencias a largo plazo de apostar por este segmento turístico?
27-04-2023
-
El feminismo del 99% aplicado a los estudios turísticos
En motivo del 8M compartimos unas reflexiones a partir de la lectura del Manifiesto de un feminismo para el 99% de Cinzia Arruzza, Tithi Battacharya y Nancy Fraser. Un movimiento que busca incluir otras luchas de base con un objetivo común: terminar con el sistema capitalista
08-03-2023
-
Trabajo informal en turismo: invisible y esencial
El trabajo informal forma parte de la economía mundial y en el sector turístico no es una excepción. La invisibilidad y desprotección de esta fuerza laboral no la hace menos esencial para el funcionamiento del turismo, pero cabe preguntarse cuáles son las razones de su extensión y las alternativas existentes.
16-02-2023
-
Implicaciones de género de los viajes en solitario
Los cambios sociales experimentados en las últimas décadas, y la COVID-19, han incidido en que la decisión de viajar en solitario sea cada vez más atractiva. Pero ¿podemos hablar de un colectivo homogéneo que demanda este tipo de viajes o encontramos diferencias significativas entre las personas que viajan solas?
07-02-2023
-
Claves de la precariedad laboral turística desde la óptica feminista de Nancy Fraser
Una aproximación al pensamiento de la pensadora feminista Nancy Fraser con el fin de entender mejor las características del trabajo turístico en su doble vertiente: precarizado y feminizado.
27-12-2022
-
Turismo y memoria: ideas y reflexiones para avanzar hacia un horizonte poscapitalista
El turismo de memoria puede tener efectos positivos al favorecer el recuerdo entre amplias capas de la población, pero no está exento de riesgos y prácticas que deben ser problematizadas. Proponemos una serie de recomendaciones sobre cómo debería ser la relación entre lugares de memoria y turismo.
13-12-2022
-
Turismo y memoria: ¿una extraña pareja?
Todas las relaciones complicadas entrañan riesgos y oportunidades. Este es el caso del turismo de memoria o de los lugares de memoria organizados como alicientes turísticos. Un maridaje no exento de problemas sobre el que es necesaria una reflexión pausada.
22-11-2022
-
Turismo, naturaleza e incendios
Los bosques son clave para la vida humana y, también, suponen un escenario para el esparcimiento y la participación en actividades culturales. La amenaza de incendios, cada vez más frecuentes y peligrosos, tendrá consecuencias para ese tipo de turismo, los territorios y su ciudadanía.
04-10-2022
-
Promoción turística y género
El sector turístico habitualmente es considerado un aliado del empleo femenino dadas las oportunidades laborales que ofrece. Sin embargo, se habla menos de la imagen que proyecta de ellas a través de la promoción realizada. ¿Fomenta ésta la igualdad de género o, por el contrario, se apoya en la naturalización de las desigualdades sociales existentes?
03-08-2022
-
Turismos en la Sudáfrica posapartheid
Los cambios sociopolíticos experimentados por Sudáfrica en los años noventa ofrecieron nuevas posibilidades para su desarrollo como foco de interés turístico internacional, pero ¿cómo se ha producido? ¿ha incidido en la mejora del nivel de vida de la población sudafricana?
31-05-2022
-
Violencia sexual y de género en el contexto turístico
La violencia sexual y de género también está presente en los contextos turísticos, lo que nos lleva a reflexionar sobre las desigualdades y asimetrías que enfrentan las mujeres en estos territorios.
28-04-2022
-
Desigualdad y precarización del trabajo femenino del alojamiento
La mayor parte de la fuerza laboral hotelera se compone de mujeres, pero muchas de ellas se encuentran limitadas a un escaso número de ocupaciones ubicadas en la parte baja de la jerarquía ocupacional. ¿Qué factores influyen en esta segmentación?
22-03-2022
-
Retos del turismo en zonas posconflicto
En zonas posconflicto el turismo se presenta como una herramienta para la recuperación económica y para asentar los procesos de paz. No obstante, dichos objetivos no son sencillos. La relación entre paz y turismo más bien se revela como compleja e intrincada.
19-01-2022
-
Género e interculturalidad en el turismo de la Sierra del Norte de Puebla
Reseña del libro “Género e Interculturalidad en el turismo de la Sierra Norte de Puebla”, editado por Mayra Antonieta Sandoval Quintero y publicado por la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.
09-12-2021
-
Turismos posconflicto: ¿paz y reconciliación en la antigua Yugoslavia?
Desde los años ochenta el turismo ha sido considerado por la OMT, como un potencial instrumento para la paz. Pero lo cierto es que en los territorios que constituían la ya extinta Yugoslavia puede contribuir a incrementar la tensión.
16-11-2021
-
La precariedad del trabajo en el alojamiento intensificada por la pandemia
La extensión de la COVID-19 ha supuesto un fuerte impacto en las actividades hoteleras, pero ¿son realmente nuevos los problemas a los que se enfrentan o más bien se trata de viejos conocidos que actúan con renovadas fuerzas?
11-10-2021
-
Memoria y reconciliación: ¿es el turismo un instrumento eficaz para la paz?
El turismo ha sido considerado por la Organización Mundial del Turismo, como un elemento clave a la hora de sentar las bases para favorecer el entendimiento, el respeto por los demás y como fuerza para la paz. Pero cabe preguntarse: ¿es siempre posible lograr esos objetivos? ¿qué dificultades existen?
14-09-2021
-
Turismo rural y empoderamiento femenino: ¿un proyecto incompleto?
El turismo rural en España se encuentra fuertemente ligado a la figura de propietarias de alojamientos en ese entorno, pero ¿se ha traducido esto en un empoderamiento de las mujeres rurales? ¿Existen nuevas expectativas de cara al futuro?
14-08-2021
-
Nosotras también estamos aquí: agencias de viajes en un contexto de pandemia
La fuerza laboral de las agencias de viajes ha pasado tradicionalmente inadvertida en los análisis de las condiciones laborales del mercado de trabajo español. La llegada de la COVID-19 ha frenado la actividad turística de nuestro país ¿Qué ha supuesto esto para las plantillas de las agencias de viajes?
06-05-2021
-
¿Precariedad laboral en la industria turística española? Una mirada al empleo hostelero
La llegada de la COVID-19 ha supuesto un duro golpe para la fuerza laboral hostelera de nuestro país, pero ¿en qué situación se encontraba antes de la pandemia? ¿Podría considerarse precario el trabajo de esta actividad?
11-03-2021
-
¿Conlleva la COVID-19 una mayor desigualdad de género? Pasado, presente y futuro de las trabajadoras turísticas en España
Las desigualdades de género que estructuralmente han caracterizado el empleo turístico en España se ven agravadas con la pandemia. Para las trabajadoras del turismo el riesgo de una mayor precariedad se acentúa desde múltiples perspectivas.
25-01-2021
Artículos:
Martínez-Gayo, G. (2021). Reseña: Martínez-López, José Ángel; Frutos Balibrea, Lola y Solano Lucas, Juan Carlos (2019). El trabajo de cuidados en el Sistema de la Dependencia.Valencia: Tirant Humanidades. Estudios de economía y sociología. 129 pp. . Cuadernos de Trabajo Social, 34(2), 469-471.
Martínez-Gayo, G. y Martínez-Quintana, V. (2020). Precariedad laboral en el turismo español bajo la perspectiva de género. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(4), 649-665.
Martínez-Gayo, G. y Martínez-López, J.A. (2020). Salud y privación farmacéutica en España. Una devaluación de la ciudadanía social. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19, 1-19.
Martínez Quintana, V. y Martínez-Gayo, G. (2019). Empoderamiento y desigualdad en el trabajo turístico femenino. Una perspectiva comparada. Papers de Turisme, 62, 46-66.
Martínez-Gayo, G. (2019). ¿Empleos cinco estrellas? Reflexión sobre la precariedad laboral en la hostelería española. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio (RITUREM), 3(2), 1-15.
Martínez-López, J.A. y Martínez-Gayo, G. (2019). Implicaciones del aumento del copago farmacéutico en España: una nueva privación material. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 81, 1-24.
Martínez-Gayo, G. y Martínez-Quintana, V. (2019). La calidad del empleo de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español en época de crisis económica. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 253, 89-115.
Martínez-Gayo, G. y Martínez-Gayo, G. (2018). Copago de medicamentos y debilitación de la ciudadanía social. Una reflexión crítica de los cambios legislativos en materia farmacológica. La Razón Histórica. Revista Hispanoamericana de Historia de las Ideas, 39, 61-76.
Capítulos de libro:
Martínez-Gayo, G. (2021). ¿Conlleva la COVID-19 una mayor desigualdad de género? Pasado, presente y futuro de las trabajadoras turísticas en España. En E. Cañada e I. Murray (Eds.), #TourismPostCOVID19. Turistificación confinada (pp. 181-189). Barcelona: Alba Sud Editorial. [Disponible también en catalán].
Conferencias y ponencias:
“Precariedad laboral en el sector turístico: ¿una cuestión de género?”. Conferencia magistral en el marco del I Seminario Internacional de Turismo y Empleo y III Seminario de difusión de Resultados. Universidad Autónoma de Baja California, 17 y 18 de junio de 2021.
“La precariedad del trabajo intensificada por la pandemia en el sector de alojamiento”. Ponencia invitada a la mesa redonda: "A precariedade do trabalho aprofundada pela pandemia em segmentos do turismo". 2° Seminário Virtual Perspectivas Críticas sobre o Trabalho no Turismo". Universidade Federal do Tocantins, 19 de agosto de 2021.
“Turismo rural y empoderamiento femenino”. Conferencia en el Foro de Equidad de Género del Diplomado en Turismo Sostenible y Social. Organización Internacional del Turismo Social (ISTO), 31 de agosto de 2021.
Enlaces: