TURISMOS(S) Y TRABAJO(S) EN BRASIL
El blog de Angela Teberga
El descubrimiento de las condiciones precarias de trabajo en el sector turístico ha generado en mi una profunda inquietud moral sobre mi posicionamiento, como brasileña, turista, turismóloga, profesora, investigadora y militante. A partir de ese lugar desde el que hablo, discuto en este blog cuestiones sobre la precarización del trabajo turístico en Brasil, desde la perspectiva de los trabajadores y trabajadoras de la cadena productiva del turismo. Los destinos turísticos brasileños, aunque tan deseados por el público doméstico e internacional, han sido testigos de relaciones sociales de explotación laboral, a través de jornadas exhaustivas, bajísimos salarios y violación de derechos.
-
¿Qué sabemos sobre los contratos de trabajo intermitentes en el turismo brasileño?
La reforma laboral de 2017 en Brasil aprobó la modalidad de contratación intermitente, que en otros contextos es conocida como “contrato cero horas”. Con la reactivación turística tras los momentos más duros de la pandemia de la COVID19 se ha incrementado con claridad el uso de este tipo de contratos.
29-03-2022
-
Jim Walker: “Las empresas seguirán motivadas para atraer al público para que viaje en sus barcos, ya sea seguro o no”
La gestión de la pandemia de COVID-19 por parte de las compañías de cruceros centra la conversación con este abogado estadounidense, especializado en la defensa de pasajeros y tripulantes en cruceros de todo el mundo.
09-09-2020
-
Caio Saldanha: “Yo estaba allí, no era un pasajero, ni un miembro de la tripulación. Yo era un individuo arrestado”
Hablamos en exclusiva con un dj contratado en el crucero Celebrity Infinity, en el que quedó atrapado durante 75 días hasta ser repatriado a Brasil. Su testimonio ilustra la experiencia de miles de trabajadores durante la pandemia de la la COVID-19.
24-08-2020
-
Una tripulación atrapada en los cruceros
En el contexto de la pandemia de la COVID-19, la tripulación de los cruceros ha visto cómo su repatriación se aplazaba reiteradamente, lo que ha puesto en riesgo su salud, además de vulnerar múltiples derechos.
18-08-2020
-
Brote de COVID-19 en el Diamond Princess: ¿Qué lecciones podemos aprender?
El Diamond Princess ha sido señalado por la literatura académica como el único crucero en el que se ha podido cartografiar el origen y la evolución del contagio. Por su importancia se reconstruye qué sabemos sobre esta esperiencia.
12-07-2020
-
El COVID-19 y los cruceros: un drama anunciado
La literatura académica ya había mostrado que la concentración de personas en los cruceros, tanto tripulación como pasajeros, potencia la transmisión de enfermedades. El COVID-19 no podía coger por sorpresa a las empresas de cruceros. El riesgo era de sobras conocido.
29-06-2020
-
Seminario virtual: Perspectivas críticas sobre el trabajo turístico
Del 3 al 7 de agosto de 2020, Labor Movens y Alba Sud organizamos un evento online desde Brasil para analizar y discurtir la situación de precariedad laboral del turismo en América Latina.
25-06-2020
-
Exceso de trabajo en cruceros
Intervención en la Audiencia Pública de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Senado de Brasil el 25 de noviembre sobre condiciones de trabajo en los cruceros.
27-11-2019
-
El análisis de la precariedad en el trabajo turístico toma cuerpo en Brasil
El I Seminario Internacional “La economía política del turismo”, celebrado del 29 al 31 de octubre de 2019 en la Universidad de Sao Paulo (USP), visibiliza el creciente interés por los estudios sobre el trabajo turístico.
03-11-2019
-
¡Trabajo precario en eventos, necesitamos hablar de esto!
La naturaleza del trabajo en grandes fiestas, espectáculos y juegos deportivos ha estado asociado a una gran precariedad. En este artículo se esbozan algunas de las razones que lo explican a partir del caso brasileño.
16-12-2018
-
MSC condenada por someter a tripulantes brasileños a jornadas exhaustivas de trabajo
La empresa de cruceros fue condenada por tribunales brasileños por imponer jornadas excesivas sin los requeridos descansos. La sentencia fija que 11 tripulantes deben ser indemnizados por condiciones laborales degradantes y violatorias de su dignidad como seres humanos.
10-10-2018
-
Impactos de la reforma laboral en el sector turístico en Brasil: una perspectiva sindical
Conversación con Moacyr Roberto Tesch Auersvald, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores en Turismo y Hospitalidad (CONTRATUH), sobre trabajo turístico y sindicalismo en Brasil.
06-08-2018
-
La reforma laboral llega a Brasil con perspectivas de agravar la precariedad del trabajo en el turismo
La reciente modificación de la legislación laboral en Brasil supone una amenaza para las organizaciones sindicales y la calidad del empleo.
01-07-2018
-
Un panorama sobre la precarización del trabajo turístico en Brasil
A partir de los datos estadísticos disponibles se puede realizar una primera aproximación al trabajo turístico en Brasil, caracterizado por una fuerte precariedad.
23-06-2018
Labor Movens - Condições de Trabalho no Turismo. Grupo de Estudos e Pesquisas vinculado a la Universidade Federal do Tocantins, Brasil.
Capítulos de libros:
Turismo Cultural: algumas ideias para a sua elaboração teórico-metodológica e seu procedimento prático (en Cultura e Turismo? Interfaces metodológicas e investigações em Portugal e no Brasil, 2017).
Turismo de compras nas fronteiras brasileiras: panorama geral e perspectivas à luz das políticas vigentes (en: Turismo e Relações Internacionais: fronteiras transnacionais, paradiplomacia das cidades e inserção internacional do Brasil, 2015).
Políticas Públicas para o Ecoturismo no Brasil (en: Turismo e Meio Ambiente no Brasil, 2010).
Artículos de revista:
O Destino Gramado-RS e a Crise Economica Brasileira: Uma Analise Baseada no Modelo de Ciclo de Vida do Turismo de Butler. Rosados Ventos. Turismo e Hospitalidade, vol. 10, núm. 4, 2018, 653-672.
A “Turistificacao” de um Lugar de Memoria e possivel? Um estudo sobre o Sitio Arqueologico do Cais do Valongo (Rio de Janeiro, Brasil). Rev. Anais Brasileiros de Estudios Turísticos - ABET, vol. 8, núm. 1, 2018, 8-22.
Pela transversalidade da questão social nas políticas públicas setoriais: um ensaio sobre as políticas públicas de turismo. Caderno Virtual de Turismo, vol. 13, núm. 2, agosto, 2013, 183-198.
O holofote ao patrimônio cultural imaterial como instrumento de salvaguarda: um ensaio sobre o Cururu sorocabano. Revista Brasileira de Ecoturismo, vol. 5, núm. 3, 2012, 616-631.