DE SOL Y PLAYA
El blog de Macià Blázquez-Salom
Sobre turismo de masas y resistencias en defensa del territorio y la sostenibilidad
Profesor de Geografía de la Universitat de les Illes Balears y membro del Grup d’Investigació en Sostenibilitat i Territori. Dedica su actividad docente e investigadora en el Análisis de la Planificación Territorial Turística y la Geografía del Desarrollo Desigual. Milita en movimientos ecologistas, entre los que colabora habitualmente con el Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) y Alba Sud, Escrito desde Mallorca, este blog recoge reflexiones sobre el turismo de masas, de sol y playa. Las Islas Baleares son la cuna de formas intensivas de crecimiento urbano-turístico, impuestas después por las corporaciones empresariales que tienen su origen en estas islas (Melia, Barceló, Iberostar, Riu, Matutes...) a todo el mundo. Pero en las Islas Baleares también se han desarrollado movimientos de resistencia, en defensa del territorio y de la sostenibilidad. Quisiéramos que prestar atención de la cara y la cruz del turismo industrial capitalista sirviera para promover el debate público popular.
-
COP27 en Sharm El-Sheikh beach resort
La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se reúne en Sharm el-Sheij, Egipto, del 6 al 18 de noviembre de 2022. ¿Qué cabe esperar de este nuevo encuentro? ¿Qué tiene eso que ver con el turismo, más allá de la elección de un enclave turístico en la península del Sinaí para celebrarlo?
10-11-2022
-
Somos realistas, pedimos lo imposible
¿Qué políticas construidas de abajo a arriba necesitamos para garantizar una transición ecosocial justa? Analizamos cuatro ejemplos de propuestas desarrolladas desde movimientos sociales y ONG en entornos litorales turísticos españoles.
14-07-2022
-
La bolsa de plazas turísticas de las Islas Baleares: historia de unas excepciones
La modificación de la Ley del Turismo balear contempla que se tengan que dar de baja dos plazas de hotel para poder dar una de alta. Pero peligra que las propuestas de excepciones agüen esta medida, en favor de intereses particulares, una vez más de la élite hotelera, inmobiliaria y financiera.
14-05-2022
-
Hostelería circular
La aprobación por decreto-ley de una nueva norma que regula la actividad turística en las Islas Baleares ha ido acompañada de imágenes cargadas de simbolismo asociadas a demandas sociales de los últimos años, pero ¿qué se pretende realmente? ¿Cuáles son sus principales beneficiarios?
13-02-2022
-
La defensa del espacio vital, frente al tecnocrático y abstracto
Prólogo del libro de Ángel Fabián Calvario-Morales y Alejandro Palafox-Muñoz, "La producción del espacio turístico en Puerto Morelos, México", que publicamos bajo el sello Alba Sud Editorial.
15-10-2020
-
Domesticar el turismo. La proximidad en la desescalada
Propuestas teóricas que abogan por un rediseño del turismo doméstico post-COVID-19 basado en la proximidad, el control local y la economía complementaria. ¿Cómo reorganizar el turismo en la transición socio-ecológica que necesitamos?
14-05-2020
-
Turismo, decrecimiento y la crisis del COVID-19
La crisis del COVID-19 conlleva un decrecimiento forzado de la industria turística mundial. Sin embargo se necesitaría una planificación mucho más concertada para abordar los impactos sociales de esta transición.
24-03-2020
-
Palma dice no al alquiler turístico de pisos
El pleno del Ayuntamiento de Palma ha iniciado la exposición pública de su propuesta de prohibición del alquiler turístico de viviendas plurifamiliares, tras su legalización un año atrás con la modificación de la Ley de Turismo de las Islas Baleares.
28-04-2018
-
Turismo y decrecimiento: ¿Teorema imposible o camino al postcapitalismo?
Robert Fletcher | Asunción Blanco-Romero | Macià Blázquez-Salom | Ivan Murray. La "turistificación" de las ciudades y el malestar creciente de sus comunidades locales plantea con urgencia un debate sobre el decrecimiento turístico.
13-03-2018
-
Crítica al conservacionismo parcelario
La propuesta de Edward O. Wilson de restringir el acceso humano a la Mitad de la Tierra es cuestionada por un equipo de científicos social, encabezado por Bram Büscher y Robert Fletcher, por incurrir en injusticia social y no resolver la actual crisis ecológica.
05-03-2018
-
¿Es finalista el impuesto turístico balear con la sostenibilidad?
Dos años después de la implantación del impuesto sobre las estadías turísticas en las Islas Baleares, es oportuno hacer balance de cómo han sido empleados los cerca de cien millones de euros recaudados.
23-10-2017
-
El efecto Barceló
Baleares atrae cada vez más inversión turística e inmobiliaria, en lo que se ha denominado como "efecto Barceló", en referencia al Consejero de Turismo del Gobierno Balear. El decrecimiento turístico se hace cada vez más presente en el debate político.
30-08-2017
-
Las fábulas neoliberales
La publicación de un reciente estudio realizado por economistas de orientación neoliberal de la Universidad de las Islas Baleares en defensa del alquiler turístico de viviendas a través de plataformas como Airbnb ha provocado reacciones contundentes.
12-05-2017
-
Decrecimiento justo
Contribución al debate sostenido a través de Alba Sud por Rafael Borràs y David Abril sobre la lógica de las políticas turísticas del gobierno balear.
25-03-2017
-
Una ecotasa para una transición turística
El Gobierno balear estableció un nuevo fondo recaudado para mejorar la gestión sostenible del turismo. Sin embargo, su principal destino servirá para incrementar las condiciones para acoger más turismo en la isla.
23-02-2017
-
Más no quiere decir mejor
La reciente propuesta de regulación del alquiler turístico del Gobierno Balear ha provocado fuertes críticas porque legaliza la conversión de pisos en negocios de alojamiento turístico en detrimento de los intereses de quien necesita un piso para vivir y la sostenibilidad ambiental.
18-12-2016
-
Coloquio de la AGE sobre la crisis y el turismo, la economía colaborativa y el ecoturismo
Entre el 6 y el 8 de octubre de 2016 se celebró en Palma de Mallorca el XV Coloquio del Grupo de Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE).
20-10-2016
-
Hacia la sostenibilidad por el decrecimiento turístico
Estos días superamos el récord de presencia de personas en las Islas Baleares. Los turistas están por todas partes. El consumo de recursos es insostenible. Para mejorar la sostenibilidad hay que decrecer turísticamente.
14-08-2016
-
Caciquismo hotelero
En Baleares, el oligopolio hotelero manipula gobiernos y parlamentos para hacerse leyes a la medida. Hay que abrir el debate sobre cómo podemos remediar el oligopolio hotelero que especula con más crecimiento turístico y urbanístico.
03-07-2016
-
Ficcionar la historia del boom turístico
Reseña del llibre de Joan Buades (2016). Crui. Els portadors de la torxa. Eivissa: Edicions aïllades. Una novela que recorre la intrahistoria más oscura de la postguerra europea y la expansión turística.
28-06-2016
-
¿Cómo decrecer turísticamente? Una alternativa ecosocialista
El decrecimiento turístico en Baleares se ha introducido ya en el debate político. Pero las opciones sobre cómo hacerlo son contradictorios y muestran modelos e intereses opuestos.
29-05-2016
-
¿Una "ecotasa" para incrementar la carga ambiental?
El Gobierno de las Islas Baleares ha anunciado la aplicación de un nuevo impuesto turístico destinado a la promoción y reconversión del propio sector turístico. El movimiento ecologista ha criticado duramente esta orientación.
14-10-2015
-
Macià Blàzquez: Debería prohibirse el alquiler vacacional en unifamiliares
Entrevista de Pep Verger para Última Hora (04/09/2015) a Macià Blàzquez, profesor de geografía (UIB) y miembro del GOB y Alba Sud, en la que repasan algunas de los temas más controvertidos de la gestión del turismo en Baleares.
06-09-2015
-
Fortaleza democrática frente a los hoteleros
Respuesta alartículo de Gabriel Escarrer, patriarca de la cadena hotelera Sol Meliá, publicado en el diario Última Hora el 14 de agosto de 2015, en el que alertaba de los riesgos que podían suponer cambios legislativos en los nuevos parlamentos autonómicos.
19-08-2015
-
Decrecimiento turístico
Debemos decrecer turísticamente y repartir más la riqueza que el turismo genera. La experiencia, que es la madre de la ciencia, demuestra que solo así podemos frenar el colapso.
03-08-2015
-
¿Qué supone el uso turístico de las viviendas?
En las islas Baleares cada día más turistas se alojan en casas y no en hoteles. Los propietarios de más de una vivienda pueden extraer una renta del alquiler turístico, pero el derecho a la vivienda se deteriora para los menos favorecidos.
09-07-2015
-
Turismo inmobiliario, la última frontera
Durante la pasada legislatura el Partido Popular en Baleares se ha dedicado a legislar para favorecer la especulación. Las facilidades concedidas al sector hotelero para impulsar el turismo inmobiliario es uno de los principales exponentes de dicha política.
26-06-2015
-
Plutocracia hotelera balear
Las elecciones locales y autonómicas del pasado 24 de marzo muestran capacidad de reacción de la democracia a las presiones del capital, que ha aprovechado la crisis para promover su dominio socioeconómico.
27-05-2015
-
“Repensem Mallorca”: un debate sobre las limitaciones y las oportunidades de ser una potencia turística
Comentario del libro de David Abril a raíz de su experiencia como diputado de MÉS per Mallorca y portavoz en las comisiones de turismo y medio ambiente del Parlament balear entre los años 2013 y 2015.
18-03-2015
-
La propagación del conocimiento científico crítico del turismo
Prólogo del libro Turismo y capitalismo en España. De la “milagro económico” a la “gran crisis” (Alba Sud Editorial, Barcelona, 2015) de Ivan Murray.
20-02-2015
-
¿Conviene el condominio turístico?
Los principales beneficiarios de la modificación de la Ley de Turismo de Cataluña, que entre otras cosas buscar favorecer y potenciar los condominios turísticos no son otros que el propio empresariado hotelero e inmobiliario.
15-02-2015
-
Un pulso por el decrecimiento urbano-turístico
Las Islas Baleares se enfrentan un nuevo ciclo de expansión turística bajo la dirección del capital turístico favorecido por la crisis económica. En este marco el decrecimiento turístico y la radicalidad democrática se vuelven urgentes.
30-01-2015
-
Turismo inmobiliario en el medio rural balear
La naturaleza y las costumbres rurales son bienes comunes muy preciados por el turismo, especialmente por el de mayor poder adquisitivo. Las Islas Baleares se han convertido en un espacio privilegiado para la privatización del mundo rural.
04-01-2015
-
Gibraltar: turismo y algo más…
La visita al Peñón de Gibraltar durante el XIV Coloquio del Grupo de Turismo de la AGE da pie a una reflexión sobre los oscuros vínculos entre el turismo y la economía furtiva del capitalismo.
01-11-2014
-
Mesura y justicia territorial para las Islas Baleares
Los GOB de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera proponen una Iniciativa Legislativa Popular para aumentar las medidas de protección ambiental. El artículo detalla los contenidos y las razones que ha llevado al movimiento ecologista a hacer esta propuesta.
28-09-2014
-
Pisos y condominios turísticos
La expansión del uso turístico de las viviendas muestra una de las caras de la creciente mercantilización financiera de más territorio para su explotación turística y especulativa.
12-09-2014
-
La herencia Delgado: envenenar la tierra para beneficiar a hoteleros y especuladores
Crítica a la gestión realizada por las consejerías de Turismo y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, que preside José Ramón Bauzà, por actuar al servicio del capital urbanístico y turístico.
02-07-2014
-
El capitalismo turístico balear. Cómo se impone el poder corporativo de los hoteleras baleares, aquí y en el Sur
¿Cómo se configura la clase capitalista en Baleares? ¿Por qué aquí los grandes hoteleros adquirieron un poder y capacidad de control político y social que no han desarrollado en otras zonas?
21-06-2014
-
El rescate hotelero
Las demandas presentadas el pasado 28 de mayo por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) marcan la hoja de ruta para la refundación del capitalismo turístico, siguiendo las recetas neoliberales.
02-06-2014
-
Privatización del litoral en Mallorca
El GOB denuncia el cierre perimetral de una finca en Mallorca porque no respetar el Dominio Público Marítimo Terrestre, marginar el acceso de visitantes a litoral y dañar el paisaje.
25-04-2014
-
Turismo y petróleo, amor a muerte
El interés de dos empresas petroleras por prospectar el mar Balear y los golfos de León y Valencia en el Mediterráneo ha despertado todas las alarmas. Turismo y extracción de petróleo son difícilmente compatibles. De fondo un modelo de segregación espacial y desigualdad.
21-02-2014
-
Islas Baleares: Peligra la conservación de las reservas marinas
Los recortes en vigilancia y la falta de seguimiento científico pueden hacer perder los éxitos alcanzados en el pasado. Difundimos el comunicado del GOB denunciando la situación.
10-02-2014
-
Pulso hotelero a la sociedad balear
Con la crisis las cadenas hoteleras baleares acentúan el regresan a su lugar de origen. Lo hacen reforzadas y con la experiencia adquirida en el exterior, e imponen condiciones a su favor al conjunto de la sociedad en un pulso desigual.
29-12-2013
-
Seminario de Análisis Crítico del Turismo en la Universitat de les Illes Balears
Cuatro ponentes de Suiza, Alemania e Italia proporcionaron descripciones sobre el discurso neoliberal, su relación con la crisis ambiental y el diseño de modelos de turismo que contribuyen a las mejoras socioecológicas.
30-11-2013
-
Los motivos del turismo de masas
El desarrollo del turismo de masas en un determinado territorio no puede entenderse sin las dinámicas socio-económicas y ambientales de los espacios de donde vienen los turistas. Mallorca y la cuenca del Ruhr, en Alemania, ilustran estas relaciones.
18-10-2013
-
Turismo por todas partes, hacia el cuarto boom
Los cambios en la legalización del alquiler turístico han abierto el debate de hasta dónde debe autorizarse este uso, a quién debe beneficiar y qué implicaciones tendría su expansión. En democracia, el debate político debe regir ante una decisión tan trascendente.
24-08-2013
-
La costa para todo el mundo
La modificación de la Ley de Costas realizada por el Gobierno de Mariano Rajoy supone una importante desprotección del litoral y un trato de favor para el capital especulativo. La defensa del uso público de la costa se vuelve más necesaria que nunca.
09-07-2013
-
Los hoteleros se vuelven especuladores
Las nuevas leyes de desprotección y de amnistía urbanística aprobadas por el Gobierno Balear del conservador José Ramón Bauzá sirven a los especuladores para despojarnos del derecho a un futuro sostenible.
13-06-2013
Libros:
Blázquez, M. i Cañada, E. (ed.) (2011). Turismo Placebo. Nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico. Managua: Editorial Enlace, por iniciativa de Aba Sud y Universitat de les Illes Balears.
Capítulos de libro:
Blázquez, Macià (2013). Turismo y desarrollo. El papel de los hoteleros baleares. En Gascón, J.; Morales Pérez, S.; Tresserras, J. (ed.) (2013). Cooperación en turismo. Nuevos desafíos, nuevos debates. Barcelona: Foro de Turismo Responsable - Xarxa de Consum Solidari; COODTUR; Universitat Oberta de Catalunya - Laboratori del Nou Turisme; Universitat de Barcelona.
Artículos:
Murray Mas, I.; Yrigoy Cadena, I.; Blázquez-Salom, M. (2017). The role of crises in the production, destruction and restructuring of tourist spaces. The case of the Balearic Islands. Investigaciones Turísticas, (13), 1-29.
Brotons-Capó, M.M.; Murray-Mas, I.; Blázquez-Salom, M. (2016). "Viaje de ida y vuelta, al mito. La contribución del cine a la formación de la iconografía turística de Mallorca". Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 36 (2), 203-236.
Blàzquez, M.; Artigues, A.; Yrigoy, I.(2015). Crisis y planificación territorial turística neoliberal en las Islas Baleares. Investigaciones Turísticas, núm. 9, pp. 24-49.
Hof, Angela; Blázquez, Macià (2015). "Changing tourism patterns, capital accumulation, and urban water consumption in Mallorca, Spain: a sustainability fix?". Journal of Sustainable Tourism.
Blázquez, Macià (2014). Un pulso por el decrecimiento urbano-turístico. Via@, revue internationale interdisciplinaire de tourisme, 6. DOI : 10.4000/viatourism.774
Yrigoy, I.; Artigues, A.A. i Blázquez, M. (2013). "El papel del Estado en la renovación urbano-turística de espacios turísticos. El caso de la Playa de Palma, Mallorca (España)". Bitácora urbano territorial, 22 (1), p.141-152.
Blázquez, M. (2013). "More villas and more barriers: Gentrification and the enclosure of rural land on Majorca". Méditerranée. Revue geógraphique des pays méditerranéens, 120, p. 25-36.
Hof, Angela; Blázquez-Salom, Macià. (2013). "The Linkages between Real Estate Tourism and Urban Sprawl in Majorca (Balearic Islands, Spain)." Land 2, no. 2: 252-277.
Blázquez, M.; Cañada, E. i Murray, I. (2011). “Búnker playa-sol. Conflictos derivados de la construcción de enclaves de capital transnacional turístico español en El Caribe y Centroamérica”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2011, Vol. XV, nº 368.
Blázquez, M.; Murray, I. i Artigues, A.A. (2011). “La balearización global. El capital turístico en la minoración e instrumentación del Estado”, Investigaciones Turísticas, 2: 1-28.
Blázquez, M. i Murray, I. (2010). “Una geohistoria de la turistización de la Islas Baleares”. El periplo sustentable, 18, p. 69-118.
Murray, I. i Blázquez, M. (2009). “El dinero, la aguja del tejido de la globalización capitalista”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 50: 43-80.
Conferencias:
Decrecimiento turístico y financiación inmobiliaria en Mallorca.
Societat Catalana de Geografia, 16/06/2016. Resumen de Josep Oliveras Samitier.
El capital turístico balear: la transnacionalización de un modelo
II Congreso COODTUR, Playa del Carmen, México, 18/11/2015
El capital turístico balear: la exportación de un modelo depredador
XIII Jornadas de Consumo Crítico, Barcelona, 24/01/2015
Entrevistas:
Stephanie Schuster, „Eine richtige Vollbremsung ist das nicht“. Mallorca Zeitung Nr. 819 – 14. Januar 2016.
"El problema no s'ha resolt definitivament" (S.P., Diari de Balears, 13/01/2015)
“Debería prohibirse el alquiler vacacional en unifamiliares” (Pep Verger, UH Noticias, 04/09/2015)
Buscadores: