Noticias Recientes
-
Laboratorio de turismos de proximidad
Turismo Responsable | 20-01-2021 -
¿Hacia un turismo generador de más desigualdades?
Turismo Responsable | 18-01-2021 -
Crecerse ante la adversidad: Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario
Turismo Responsable | 12-01-2021 -
Monitoras de colonias: ¿las vacaciones pagadas de muchas jóvenes?
Turismo Responsable | 07-01-2021 -
Trabajo turístico: nuevos riesgos de precarización pospandemia
Turismo Responsable | 04-01-2021 - | Archivo de Noticias »
Formación: Estudios críticos en turismo | Turismo Responsable | Cataluña
30-11-2020
¿Qué turismo para la Costa Brava?
El pasado 28 de noviembre organizamos un coloquio sobre las perspectivas que se abren para la Costa Brava ante la pandemia de la COVID19, qué papel debería jugar el turismo y, sobre todo, cómo debería transformarse. Organizado por el Centre per la Sostenibilitat Territorial (CST), SOS Costa Brava, CCOO comarques gironines y Alba Sud. Incluimos los videos de las presentaciones
La Costa Brava ha sido durante muchos años el símbolo de la Cataluña turística. Nacida como marca geográfica a principios del siglo XX, a imagen de la Costa Azul francesa, desde los años 60 se convirtió en un destino de sol y playa masivo para millones de europeos. El paisaje, su principal valor de atracción, se ha convertido paradójicamente su talón de Aquiles. Este atractivo ha generado unos crecimientos urbanísticos desmesurados que han alterado y desfigurado unos espacios de singular belleza. También han desaparecido prácticamente los usos agroganaderos y pesqueros, o han tenido enormes dificultades, ante el empuje especulativo del monocultivo turístico y con él la posibilidad de consolidar otras alternativas económicas.
Esta jornada que os proponemos quiere abordar de forma coral los procesos que han llevado a la situación presente: impactos ambientales, trabajos precarios, cambios de usos del suelo, y todo lo que ha convertido la Costa Brava en un territorio altamente vulnerable. La COVID-19 nos ha mostrado sus límites y riesgos, pero también la necesidad de buscar posibilidades y alternativas para alcanzar un equilibrio donde el turismo no sea la única salida para sus habitantes. Esperamos que este debate con diferentes voces y sensibilidades pueda aportar propuestas para un futuro más sostenible y equitativo.