Contacto Boletín

Nota informativa | Territorio y recursos naturales | Argentina

19-11-2014

ColCa 2014: I Congreso Latinoamericano de Conflictos Ambientales

Grettel V. Navas | Alba Sud

Del 30 al 31 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de General Sarmiento en Buenos Aires un congreso que reunió a más de 400 estudiosos de los conflictos socio-ambientales y activistas en su mayoría de América Latina.


Crédito Fotografía: Imagen del Congreso. Fotografía de la Gazeta Jujuy.

De forma previa al Congreso, durante el 28 y 29 de octubre se realizó en el de la Campus de la Universidad Nacional de General Sarmineto (UNGS) un Curso de Ecología Política, coordinador por Francisco Suárez y Carlos A. Rugiero, y cuyos materiales están disponibles en el siguiente enlace.

El I Congreso Latinoamericano de Conflictos Ambientales fue calificado por Walter Pengue, profesor de la Universidad General Sarmiento y miembro del Comité Científico Internacional del Congreso, como “un rotundo fracaso, pero también un rotundo éxito”.

¿Por qué un fracaso?

Porque desde 1972 que se comenzó a poner énfasis sobre los límites del planeta frente al crecimiento económico hemos intensificado nuestros modos de producción y hemos llegado a un punto de no retorno.

Porque mientras en un Congreso se debaten ideas sobre la necesidad de nuevos modelos de producción en armonía con el medio ambiente, muchos políticos están cediendo permisos de explotación minera, petrolera y firmando leyes para megaproyectos que llevan consigo un desastre ambiental.

Un fracaso, en definitiva, porque la conflictividad socioambiental en nuestra región es tanta que amerita más de dos días de discusión.

¿Por qué un éxito?

Porque en el Congreso se intercambiaron propuestas no solo desde la academia sino que también se hicieron presentes activistas, personas vinculadas a movimientos sociales, miembros de Organizaciones No Gubernamentales, y se pudo realizar un debate desde la multi y la transdisciplinariedad.

Porque hubo alrededor de 400 personas de las cuales la mayoría eran jóvenes que están iniciando su desarrollo en la academia y desde ya están debatiendo temas que conllevan a la utilización de racionalidades y epistemologías críticas, como la Economía Ecológica y la Ecología Política.

Porque el que hayan más conflictos también nos afirma que cada vez hay más poblaciones que no aceptan condiciones de despojo, de violencia, de injusticia; porque las comunidades afectadas alzan la voz y luchan contra  la transformación radical de sus modos de vida. Porque el conflicto también lleva a una transformación social.

Vea el video de la intervención de Walter Pengue

Charlas Magistrales

Las charlas magistrales estuvieron a cargo de reconocidos pensadores, en su mayoría latinoamericanos, como Enrique Leff, Victor Manuel Toledo, Nicolo Giglio, Gabriela Merlinsky, Maria Stella Svampa, Hector Alimonda, Joan Martínez Aliery Walter Pengue, quienes desde sus respectivos trabajos académicos hablaron sobre la necesidad del estudio de los conflictos socioambientales, no solo para mapearlos y estudiarlos, sino también para identificar sus causas y poder así transformarlas. Todos ellos intervinieron desde diferentes áreas de conocimiento y perspectivas teóricas, desde la Geopolítica Crítica, la Ecología Política, Sociología Ambiental o el Derecho, lo que muestra además la necesidad de las disciplinas híbridas para abordar fenómenos tan complejos y de múltiples aristas como son los conflictos socioambientales.

La presentación del Mapa Mundial de Justica Ambiental

Leah Temper y Grettel Navas presentaron el Mapa Mundial de Justicia Ambiental. Más que ofrecer resultados finales mostraron el Mapa como una herramienta metodológica útil para el estudio de los conflictos: cómo usar el mapa, los filtros, las opciones que tiene para que cada investigador pueda escoger aquellas zonas geográficas, empresas implicadas, grupos afectados o formas de movilización que más le interese.

Intervención de Grettel V. Navas.

Este Mapa estará en construcción y es probable que lo esté siempre, pues los conflictos como bien se dijo son dinámicos. Entendiendo el mapa bajo este contexto se mostró como una herramienta útil como sólo para espacios académicos sino también para movimientos sociales, activistas.

Mesa de Movimientos Sociales

Como otros congresos de Ecología Política, se tuvo una mesa de movimientos sociales a los cuales quisiera darse mayor énfasis. En el ColCa se hicieron presentes grupos de justicia ambiental que por años han luchado en sus territorios frente a proyectos mineros, las fumigaciones de Montsanto y otros megaproyectos.

El tema de salud pública y medio ambiente fue sustancial y se postula como un ámbito de creciente relevancia en el estudio de la conflictividad socioambiental. De este modo, entrevarios de los grupos comunitarios que estuvieron presentes, resaltamos la intervención que tuvieron las Madres de Ituizangó. Éste es un grupo de mujeres que se conformó en el Barrio de Ituizangó, Argentina, cuando comenzaron a percatarse que muchos de sus hijos estaban sufriendo enfermedades de  piel y cáncer. Solas comenzaron a mapear las casas en donde habían niños con algún problema de salud y encontraron una relación lógica entre aquellas casas que estaban más cerca de las plantaciones de soya fumigadas con glifosato.

Vea el video de la intervención de Norma Herrera

Creación de la Red Latinoamericana de Estudio de Conflictos Ambientales

Otro punto positivo fue la creación de la Red Latinoamericana de Estudio Conflictos Ambientales, que pretende ser una plataforma abierta para “generar vínculos de cooperación e intercambio para el análisis de conflictos ambientales”. Estará conformada por académicos, activistas, estudiantes, personas de comunidades, miembros de fundaciones, organizaciones no gubernamentales y todos aquellos que deseen promover el estudio y análisis de los conflictos socioambientales. Si desea más información o formar parte de esta red puede escribir aquí.

Próximo evento

El ColCa seguirá realizándose cada dos años, por lo que el próximo será en 2016. Durante el Congreso se evaluaron varias opciones como México, Costa Rica y Colombia, sin embargo las sedes académicas deberán postularse y someterse a una comisión evaluadora.
 

*Nota: Más información sobre las charlas del congreso y la Red Latinoamericana de Conflictos Socioambientales en este sitio Web.